Ir al contenido principal Ir al menú de navegación Ir al mapa del sitio
Del 9 al 14 de septiembre, se llevaron a cabo actos comunitarios, concursos, celebraciones, reconocimientos, muestra pedagógica y actos litúrgicos, para conmemorar los 83 años de fundación de la Universidad, los 82 del Colegio, y reafirmar los valores del Espíritu Bolivariano.
Actos de apertura
El lunes, 9 de septiembre, en las tres secciones: Preescolar – Primaria, Bachillerato y Marinilla, hubo actos comunitarios para iniciar a las celebraciones en comunidad. Los docentes y estudiantes participaron de un recuento histórico de la Universidad Pontificia Bolivariana y del Colegio, desde 1936 hasta el 2019, dando a conocer los actores que fundaron la Institución.
Durante el programa, la Corporación El Balcón de los Artistas, se unieron a esta festividad con bailes urbanos; se entonó el cumpleaños, se desfiló con una torta representativa y los símbolos, con la presentación de los principios y valores: la fe, la pureza, la ciencia y la constancia.
Observa la galería fotográfica de la Semana Bolivariana
Por su parte, la sección Marinilla celebró los 20 años de su fundación con un acto protocolario en el campus campestre, un desfile municipal y una Eucaristía en la parroquia del parque principal de Marinilla, “Nuestra Señora de la Asunción”, con participación de todos los agentes de la comunidad.
Muestra pedagógica 2019
En Medellín fue el martes, 10 de septiembre, con una jornada planeada desde todas las áreas y unidades del Colegio para dar a conocer a propios y visitantes los trabajos que se han realizado a lo largo del año en todos los grados.
Según la líder de investigación, Margarita María Restrepo Palacio, el objetivo era propiciar espacios para que toda la comunidad tuviera conocimiento de los procesos que se realizan en la Institución, con las observaciones, los alcances y los resultados. A partir de la temática anual, es decir, del Año de la Estética, surgieron muchos de los proyectos que aquí se expusieron, empezando con la conmemoración de los 500 años de la muerte de Leonardo da Vinci, por lo cual se exhibieron muchas de sus obras en el patio salón del bloque 5A, primer piso.
Cada área tuvo una temática específica, también acompañaron otras instancias tales como: el comité formativo, gestión pastoral, el consejo de padres de familia, la cátedra de investigación, Punto peyote, y el medio escolar “Voz a vos”; estos últimos generaron interacción periodística con herramientas audiovisuales y una muestra de autores escolares para las familias.
En Bachillerato, en el segundo piso del bloque 5ª, estuvo Ciencias sociales, Ética y Educación religiosa, Lengua castellana, Ciencias naturales e Investigación. Mientras que en el bloque 5B, en el primer piso, se ubicaron Tecnología, Inglés y Educación física. En el primer piso de la primaria se exhibieron las muestras de preescolar hasta quinto, entre ellas, los proyectos lúdicos - pedagógicos con las mariposas, el reconocimiento del medio ambiente, la creatividad, la exploración y la curiosidad.
En el campus campestre de Marinilla, la exposición pedagógica se vivió el jueves, 12 de septiembre. Desde cada área se resaltaron trabajos y aspectos importantes, como el proyecto de crecimiento del área de Ética y religión; el emprendimiento en el área de Tecnología e informática; en Lengua Castellana, enfatizaron en discursos de oratoria; y la explicación en Inglés se trató sobre los inventos de Leonardo da Vinci; por su parte, las áreas de Educación física y Educación artística, resaltaron el valor del cuerpo y como da Vinci lo utilizó en sus prácticas científicas.
Conoce la galería fotográfica de la muestra pedagógica de Marinilla
Concurso sobre el Espíritu Bolivariano
Este evento en Medellín fue el miércoles, 11 de septiembre, con un jurado conformado por el rector del Colegio, Ómar Peña Muñoz; el director académico, Nolber Trujillo Osorio; las coordinadoras de sección, Ángela María Taborda Marulanda y Clara Cecilia Ochoa López; las docentes de Educación Religiosa y ética, Rubiela de Jesús Atehortúa Soto y Victoria Eugenia Velásquez Velásquez.
En este certamen, un estudiante de cada grado de ambas jornadas tuvo la oportunidad de participar por una bicicleta todoterreno, declamando uno de los capítulos del Espíritu Bolivariano, que fueron asignados al azar; en total 27 escolares ganaron en primaria y bachillerato.
En la Sección Marinilla esta competencia tuvo lugar en el patio salón, el martes 10 de septiembre, donde los ganadores fueron: Benjamín Escobar Jaramillo, del grado décimo; Ana Sofía Uribe Ospina, del grado quinto y María Luciana Montoya Silva, de transición.
Día del Estudiante Bolivariano
El jueves, 12 de septiembre, se realizó un circuito con 12 bases interactivas para el goce de los jóvenes de Bachillerato, entre ellas: un desafío con obstáculos, inflables, mega bolos, gusanitos, torneos de fútbol tenis y un campeonato de polo acuático.
En las últimas estaciones, se conformaron carreras de carros a control remoto, juegos callejeros, cine, y el torneo FIFA con Xbox. También, se organizó una tarima de talentos en el escenario del patio central, donde los estudiantes dieron a conocer sus capacidades para el canto y el arte
Por su parte en la sección Marinilla, el martes de 10 septiembre, esta celebración tuvo lugar en el Parque Recreativo Comfama para Bachillerato, donde según el coordinador de sección, Carlos Escobar Urrego, se configuró un espacio de formación, convivencia y recreación, dentro de la dinámica escolar.
Día clásico UPB
El viernes, 13 de septiembre, los empleados del Colegio en Medellín y Marinilla se congregaron en el Templo Universitario “Nuestra Señora del Santísimo Sacramento” para la Eucaristía de aniversario de la Universidad Pontificia Bolivariana, en sus 83 años de servicio al país, presidida por el Pbro. Jairo Alonso Molina Arango, delegado arzobispal para la educación.
Allí, el rector general, Pbro. Julio Jairo Ceballos Sepúlveda, recordó la misión de la Institución en un contexto cada vez más retador, reafirmando los valores integrales para la búsqueda de la verdad en los procesos educativos, para el bien de la sociedad, siempre de la mano de Dios.
Para finalizar, la Banda Sinfónica del Colegio, “Sergio Giraldo Gómez”, entonó en la Plaza de Fundadores los himnos de la Universidad y de Colombia, junto a las melodías: Obertura poeta y aldeano y Rock de media noche; como homenaje a los fundadores, directivas y miembros de toda la comunidad universitaria.
Agencia de Noticias Colegio de la UPB