Inicio del contenido principal

Comedor escolar: así se fomentan los buenos hábitos alimenticios en estudiantes del Colegio

Disponible en:MedellínMarinilla19 feb. 2025

Agencia de Noticias - Colegio de la UPB. En 2025 como parte de los ajustes impulsados por la jornada extendida en el Colegio de la UPB, se ha inaugurado un nuevo espacio: el comedor escolar. Esta medida busca mejorar la calidad de vida de los estudiantes al proporcionarles una alimentación saludable y creando un entorno de aprendizaje sobre la comida.

 
Comedor escolar
 
Alimentación Escolar

Juan Gonzalo Arboleda Arboleda, rector del Colegio de la UPB, señaló que, aunque el servicio de restaurante es opcional, todos los estudiantes deben almorzar dentro de la institución, ya que la jornada escolar se ha alargado y la necesidad de una alimentación adecuada es fundamental para su rendimiento académico.

El servicio de restaurante proporcionado por Servi Express S.A.S., una empresa de alimentación escolar, tiene un enfoque pedagógico. Augusto Restrepo, gerente general de esta organización, afirmó que "el servicio de alimentación escolar tiene fines educativos como aprender a alimentarse sanamente y comer en comunidad". Además, aquellos estudiantes que opten por esta opción de restaurante podrán disfrutar de menús variados, que incluyen alternativas vegetarianas como ensaladas.

Esta propuesta de comedor escolar subraya la importancia de una nutrición adecuada para el desarrollo físico y cognitivo de los niños. Augusto Restrepo agregó que "la alimentación es solo una parte del proyecto; también se busca fomentar el tiempo para compartir, descansar y jugar dentro del entorno escolar”.

 
Comedor escolar
 
Restaurante escolar

Carlos Escobar Urrego, coordinador de Marinilla, también destacó la inherencia entre nutrición y aprendizaje, mencionando tres beneficios clave para los estudiantes que almuerzan en el colegio:

  • Se favorece una alimentación comunitaria, ya que los más pequeños observan cómo los demás usan los cubiertos y se sientan en la mesa, siendo esto un asunto espejo, lo cual es crucial en su etapa de crecimiento.
  • Los estudiantes comparten la mesa y dialogan de manera distinta a las clases, interactuando con compañeros de diferentes grados, lo que mejora y fortalece las relaciones dentro de la propuesta del Año de la Cultura del Encuentro 2.0. Una apuesta por la Convivencia.
  • Almorzar en el colegio evita períodos largos de ayuno, lo que beneficia el bienestar biológico de los estudiantes.
 
Comedor escolar Marinilla

La jornada extendida también busca promover hábitos sociales, en el caso de Bachillerato realizan esto mediante una hora formativa llamada Comer Juntos. Ángela María Taborda, coordinadora de Bachillerato del colegio, explicó que durante esta hora los estudiantes aprenden a compartir un espacio, sentarse juntos y practicar buenos modales en la mesa mientras disfrutan de su comida.

En la misma línea, Clara Cecilia Ochoa López, coordinadora de Preescolar y Primaria, comentó que a través de las orientaciones de grupo y la intervención semanal de la coordinación de sección se ha estado concientizando a los estudiantes para que consuman los alimentos de forma adecuada, tengan buenos modales en la mesa y no olviden la higiene personal.

Un aspecto destacado por las nutricionistas de Servi Express, Daniela Álvarez Roldán y Diana María Castaño, es que el almuerzo en el Colegio favorece las relaciones interpersonales: "comer en grupo con amigos genera momentos de intercambio de conversaciones, ideas y experiencias, creando un ambiente de compañerismo", señalaron.

Ahora bien, las expertas compartieron las siguientes recomendaciones para una alimentación saludable en la institución:

1. Incluir frutas y verduras en el desayuno y almuerzo.

2. Evitar el consumo excesivo de bebidas azucaradas y dulces.

3. Limitar el consumo de fritos y elegir opciones cocidas en su lugar.

4. Asegurarse de consumir suficiente agua para mantenerse hidratado y acompañar las comidas.

5. Añadir en las comidas principales alimentos que son fuente de proteínas animales y vegetales como lácteos, carnes magras, legumbres, frutos secos y huevos.

6. Agregar alimentos ricos en omega-3, como el pescado.

Los estudiantes se están apropiando de este momento con el apoyo de maestros, coordinadores y también de sus familias que han jugado un papel fundamental en esta nueva dinámica institucional.

En definitiva con el nuevo comedor escolar se fomentan los buenos hábitos alimenticios en estudiantes, además de aportar a su desarrollo cognitivo, emocional y social.

 
Comedor escolar

Por: Manuela Arboleda Ríos - Agencia de Noticias del Colegio de la UPB.

  • Todos los derechos reservados
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Septiembre de 2019 - Colombia
  • Universidad sujeta a inspeccion y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
  • Reacreditación en Alta Calidad por 8 años. Resolución 02444 del MEN - Febrero 22 de 2017.