Inicio del contenido principal

El Colegio de la UPB inició el Modelo ONU con estudiantes de 10° y 11°

Disponible en:Medellín6 jul. 2022

El Colegio de la UPB comenzó a implementar el Modelo de las Naciones Unidas, espacio para la formación, el desarrollo y el pensamiento crítico, iniciando con 12 estudiantes del grado décimo y undécimo, llamado el grupo base. Este proyecto busca un acercamiento de los participantes a tener diferentes perspectivas sobre las problemáticas a nivel internacional. 
 

 
Niños ONU


“Todos los lunes en la jornada contraria, los estudiantes tienen el acercamiento a los documentos de protocolo, lenguaje, etiqueta y de cómo es el proceso de formación para la participación en MUN, con unas lecturas científicas, lecturas académicas y unos procesos de interpretación, que son espacios de debate, refutación, argumentos, contra argumentos, frente a la problemática que tenga como pretexto en el Modelo”, expresó Wilmer Mosquera, líder del Área de Ciencias Sociales del Colegio de la UPB.

Tatiana Bedoya Nigrinis, estudiante del grado décimo, ha participado hace 4 años como delegada en estos modelos en otras instituciones educativas y este año asisitió como Sponsor, acompañando a los estudiantes del Colegio de la UPB en su primer encuentro el 1, 2 y 3 de junio 2022, en el Gimnasio Pinares y Aspaen Alcázares, donde obtuvieron reconocimientos académicos ganando en el GLAPMUN 4 premios y una mención de honor para los delegados.

Los estudiantes ganadores fueron:

  • Carlos Mario Pérez Higuera del grupo 11°4
    Mejor Delegado Novato del Comité Security Council (Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas).
  • Valentina García Echeverri del grupo 10°2
    Mejor Delegada Novata del Comité Gabinete Adjunto de Crisis Triple Entente (GAC Triple Entente).
  • Jerónimo Hincapié Velásquez del grupo 10°1
    Mejor Delegado Novato del Comité United Nations Office on Drugs and Crime (UNODC).
  • María de los Ángeles Mesa Isaza del grupo 11°10 
    Mejor Discurso de Apertura del Comité Senado de la República de Colombia.
  • Ismael Cano Correa del grupo 11°10 fue reconocido por sus presidentes como un delegado de gran carácter analítico y estratégico, donde predomina su gran liderazgo e inteligencia, con lo que fue reconocido con una mención de honor en el Comité Gabinete Adjunto de Crisis Triple Alianza (GAC Triple Alianza).

“Ha sido un trabajo muy autónomo de los estudiantes, porque incluso son ellos los que toman mucha iniciativa en esto y ellos quieren que sea así, y el Modelo ONU es así, más que intervención de un docente, nosotros gestionamos y acompañamos, pero ellos son los autores y protagonistas de ese modelo y claramente ellos son los que han tomados la iniciativa en esos ejercicios”, dijo Wilmer Mosquera.

Así mismo, la idea es que otros estudiantes se puedan unir al grupo base y puedan participar del Modelo de las Naciones Unidas, iniciando ese proceso con los estudiantes de bachillerato y luego, proyectando para 2023, con los estudiantes de primaria. Lo que se busca con el proyecto dentro del Colegio es empezar de manera interna, después en los procesos de ciudad y lograr el acercamiento internacional, generando conexiones con apoyo de la UPB y con la Facultad de Derecho y Economía.

 
Tatiana ONU
Por último, Tatiana Bedoya reiteró que: “Colegio de la UPB tiene bastante reconocimiento e identidad institucional muy marcado en toda la ciudad, teniendo presente que sus estudiantes son demasiado destacados, y por lo tanto también espera que sigan sobresaliendo en este proyecto y así mismo, sumando y dejando en alto al Colegio”.


Mateo Zapata Castrillón, Agencia de Noticias del Colegio de la UPB.

  • Todos los derechos reservados
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Septiembre de 2019 - Colombia
  • Universidad sujeta a inspeccion y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
  • Reacreditación en Alta Calidad por 8 años. Resolución 02444 del MEN - Febrero 22 de 2017.