Ir al contenido principal Ir al menú de navegación Ir al mapa del sitio
Agencia de Noticias - Colegio de la UPB. Estudiantes y docentes del Colegio de la UPB participan en la XXXIX Muestra de Artistas Bolivarianos, que cada año reúne a toda la comunidad UPB para dar inicio a la Semana Bolivariana.
En este espacio las pinturas, esculturas, fotografías y demás obras de arte permiten que las personas puedan compartir sus búsquedas, inquietudes e intereses.
En esta versión, 9 alumnos de grado décimo expresaron sus emociones a través de cartografías del cuerpo. La intención era que ellos hicieran catarsis y mostraran aquellos sufrimientos que otros también pueden tener.
La estudiante Isabella Tilano, de 10-8, dice que se siente súper feliz y es muy satisfactorio el resultado. También habla sobre el trabajo que se realizó: “Nosotros tenemos dos “yo”: el que mostramos físicamente y emocionalmente. En este caso, queríamos mostrar el “yo” interno, lo que en verdad somos y cómo somos abiertamente con personas en específico”.
Las cartografías se venían trabajando desde el primer semestre del año durante la clase de artística. La docente de esta área, Bertha Luz Betancur, dice que cada joven iba añadiendo sus sueños, historias y temores.
Además de esto, Juan José Giraldo, coordinador de gestión cultural y de comunicación de la Biblioteca Central, expresa que se pueden observar diferentes simbologías: el bien y el mal, la galaxia, la tierra, la naturaleza, etc.
Ahora bien, ellos no son los únicos que demuestran su talento, los docentes de la institución también.
Por otra parte, la profesora María Fernanda López es artista integral desde los 14 años, bailarina de ritmos folclóricos y artista plástica. En este espacio exhibe El rostro del caos.
Hasta el próximo 30 de septiembre se exhibirán las obras para el público. Cabe decir que el evento de apertura fue el 05 del mismo mes en la Sala de Arte de la Biblioteca Central.
Allí, el rector general de la UPB, padre Diego Marulanda Díaz, señaló que para la Universidad siempre es importante el fomento de las artes, debido a que desempeñan un papel en el desarrollo integral de los estudiantes, docentes, empleados y egresados. Además, destacó que las artes pueden desarrollar habilidades cognitivas, emocionales y sociales.
Finalmente, se hace un reconocimiento al talento que destaca en la institución y se espera que la comunidad siga participando en este tipo de espacios, donde se tiene la oportunidad de dar a conocer otro tipo de habilidades.
Ver galería de Artistas Bolivarianos 2023
Por: Karol Dayanna Pastrana - Agencia de Noticias del Colegio de la UPB