Ir al contenido principal Ir al menú de navegación Ir al mapa del sitio
Con la iniciativa de conocer como el cine complementa e impacta el proceso educativo y el desempeño de los estudiantes de primaria del Colegio bolivariano, cinco estudiantes de 11°7 se disponen a realizar una investigación que pretende incentivar el séptimo arte como alternativa didáctica y pedagógica.
José Miguel Borja Cardona, Juan Camilo López Tamayo, Juan José Valencia Betancourt, Sebastián Valencia Pérez y José David Cano Espinosa, son los autores de esta investigación que tiene como meta finalizar en noviembre y hallar resultados útiles para su aplicabilidad dentro de la Institución educativa, bajo la asesoría de la líder de investigación y currículo, Claudia Inés Londoño.
Este proyecto, realizado bajo el enfoque cualitativo tiene una búsqueda documental y teórica muy sólida, pues pese a la contingencia sanitaria “nos hemos enfocado en estudios de caso y nos encontramos diseñando unos instrumentos que nos permitan implementar parte de esa teoría en el contexto del Colegio de manera particular con los estudiantes de grado 5°. Lo que vamos anticipando, por ese trabajo conceptual, es que el cine, además de entretener, tiene unas lógicas en las que interviene el pensamiento crítico, la estética y la atención, por lo que puede constituirse como una herramienta pedagógica”, expresó José Miguel, investigador.
Como ha sido manifestado, este proyecto está dirigido al grado quinto del Colegio de la UPB, ya que es una edad donde los niños ya tienen un recorrido académico adecuado y criterio para comparar ciertos temas y metodologías, además, “la selección del grado tiene a la vez, la intención de poder identificar unas categorías conceptuales, unos insumos por parte del docente y unas prácticas con las que podemos apuntar a nuestros objetivos de investigación. El grado quinto, también nos permite pensar en ejercicios que nosotros podamos orientar y analizar con mayor dominio” dijo Juan Camilo.
Por otra parte, el docente de cátedra de investigación, Jerson Andrés Parra Cardona, comentó sobre este proyecto: “Es sensacional la mirada que tienen porque dicen que a partir del cine en la escuela se pueden fortalecer las competencias discursivas, incluso, hacer una crítica muy aguda sobre los diferentes problemas sociales, políticos y económicos que está afrontando el país y que sería una forma muy especial de abordar la actualidad; también, muchos de ellos dicen que es una forma de perfilarse como directores de cine, y desde esa dirección darle el impulso a las artes escénicas que pueden despegar de este proyecto”.
Con los resultados de la investigación se pretende “llegar a identificar si dentro del currículo o las diferentes áreas del conocimiento hay un espacio para el cine como recurso pedagógico, y si no lo hay, en la parte de las conclusiones plantearlo a los maestros del grado quinto del Colegio”, dijo la asesora del proyecto.
Los jóvenes se están esforzando para cumplir con todos los requerimientos técnicos y teóricos con el fin que esta investigación puede hacer parte del Repositorio de Bibliotecas UPB, el cual les daría la opción de compartir sus resultados con la Universidad, el Colegio y otros públicos más amplios, logrando objetivos esenciales de la investigación como lo son generar conocimiento, dar soluciones a problemas prácticos y compartir los aprendizajes con otras personas.
Te puede interesar:
Repositorio de Bibliotecas UPB, la casa institucional de la investigación
Agencia de Noticias del Colegio de la UPB