Ir al contenido principal Ir al menú de navegación Ir al mapa del sitio
El colombo canadiense, Gino Alejandro Acevedo Montalvo, autor de “Las semillas maravillosas 1 y 2” visitó el Colegio de la UPB Medellín el martes, 10 de marzo, para socializar en las bibliotecas escolares sus proyectos y llevar un mensaje de conciencia sobre la problemática del cambio climático global y el respeto por la diversidad silvestre en el mundo. El evento fue acompañado por la editorial Libros y libros.
Las semillas maravillosas es la primera parte de una aventura de un par de jóvenes amigos. Estos personajes comparten diferentes experiencias divertidas en la búsqueda de la salvación del planeta. En sus páginas se narra una apasionante aventura que trae un mensaje de responsabilidad con nuestro medio y esperanza a un futuro mejor.
“Este libro nació en 1986, un día después de nacer mi único hijo Andrés Mauricio Acevedo Gómez. Él fue la motivación principal, quería escribirle una historia donde enseñara la importancia de cuidar nuestro entorno, ulteriormente, organicé el texto pensando de manera más general en un mensaje para todas las personas de edad infante”, narró el escritor.
El texto se publicó 20 años después del surgimiento, ya que, para ese entonces tratar del cambio climático no era bien acogido. Luego, en 2009, la editorial reconoció el valor social escritural y decidió sacar la obra impresa; posteriormente, el creador migró a Canadá a distribuir su mensaje y traducir el enunciado al inglés y considerar la segunda edición.
Al respecto de la charla efectuada en el Colegio de la UPB, Samuel Barón Atehortúa, estudiante de 5°1, comentó: “Me parece muy sincero el mensaje que nos dio, porque es verdad que el ser humano está terminando con la naturaleza. Por ejemplo, para la situación que estamos viviendo en Medellín se hace muy necesario esta reflexión”.
Reseña, Aventuras en el país de las praderas
Tras una serie de aventuras con cuatro jóvenes norteños, Ana y Daniel lograron, una vez más, vencer las adversidades y cumplir su cometido. Aventura en el País de las praderas es la segunda parte de la saga de Las Semillas Maravillosas del grupo de amigos en su odisea por resolver el problema del desorden climático.
“El segundo apartado surgió porque los personajes no han dejado descansar a este autor. Siento que el mensaje que quiero dar, al punto que quiero llegar, no se ha logrado. ¡Quiero crear conciencia sobre la problemática ambiental y las soluciones que los humanos tenemos para combatirla! Considero el proyecto una predicción porque lo pensé hace años atrás y hoy se está viviendo tan cual”, complementó Gino.
Asimismo, Jennifer Alejandra Penilla González, líder de bibliotecas escolares, dijo: “De acuerdo con la articulación de las bibliotecas al currículo, en este caso con el área de Lengua Castellana, se tuvo como objetivo acompañar no sólo los procesos lectores, sino los propios del área en cuanto a ejercicios de escritura, siendo orientados desde la composición literaria con una línea transversal del cuidado y autocuidado de nuestro cuerpo y el planeta”.
Los cuatro diálogos concluyeron con preguntas de los estudiantes al autor, para resolver sus dudas sobre lo sucedido en la aventura de Ana y Daniel, y exponer el comienzo de la tercera parte de este proyecto: ¿Cómo hacemos para salvar lo que queda del planeta? Es una de las preguntas que más surgió en estas reuniones.
Agencia de Noticias del Colegio de la UPB