Atardecer literario – “letras por la paz”

Disponible en:Montería

Martes, 6 de noviembre de 2018 • 4:30 p.m.
Patio de los Almendros, Campus Montería


La Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Montería abre este espacio a estudiantes de universidades y colegios, profesionales, escritores, gestores culturales y en general a todas las personas que gustan del arte y las letras para dar a conocer la producción literaria de los miembros del Taller Literario “Davíd Sánchez Juliao” UPB - Relata. En el recital contamos con tres poetas invitados, quienes harán una corta muestra de su trabajo literario.

Con este evento la UPB a través del Taller Literario “Davíd Sánchez Juliao” UPB - Relata, con el apoyo de la Biblioteca “Monseñor Darío Molina Jaramillo” y el Área de Cultura de Bienestar Universitario hace un aporte a la cultura regional y un homenaje al deseo de construir paz en nuestra sociedad.

Poetas invitados

  • JORGE MAREL. Nació en Sincelejo, Sucre, Colombia, el 21 de junio de 1946. Poeta, filósofo, aficionado a la escultura y la pintura y gestor cultural, es llamado El Poeta del Mar. Algunos de sus poemas han sido traducidos al ruso, indi, vasco, inglés y francés. Figura en diversas antologías de la poesía colombiana. Ha sido homenajeado en varias ciudades del país. 
    Ha publicado más de una veintena de libros de poesía, reunidos en dos volúmenes: metafísica del mar, 1998 y El mar infinito, 2010. Después publicó El mar y los relámpagos, 2017, y lejanos y solos, poemas del refugiado, 2017.
    Habiendo vivido varios años en Sincelejo, Cartagena, Barranquilla, Medellín y Bogotá, desde hace una década reside en Santiago de Tolú, antiguo puerto del caribe colombiano, donde organiza anualmente eventos literarios y artísticos, como los "Jueves culturales de Tolú" y el "Festival Internacional de Poesía y Narrativa junto al mar de Tolú", que este año llega a su 7ª edición.
  • ÁLVARO OTERO PUCHE. Poeta Cereteano. Inició su recorrido en el mundo cultural a sus diecisiete años, en la pintura y la música, actividades a las se dedicó durante seis años, hasta que fue seducido por el enigma de las letras, incursionando en la literatura hasta el presente.
    En 1997, publicó su primer libro, titulad, “EL PRÍNCIPE DE RIZOS DORADOS” el cual se trata de un libro de cuentos novelado del genero infantil, con el obtuvo gran reconocimiento. Antes de ésta primer libro, llevaba varios años publicando cuentos y poemas en periódicos y revistas culturales a nivel nacional.
    En 1993, fue incluido en el DICCIONARIO CULTURAL DE CÓRDOBA”, editado por Juan Santana Vega.
    En el año 2000, la Secretaría Departamental de Cultura de Córdoba, seleccionó su obra y la publicó en la colección de autores de Córdoba, ese mismo año la revista CÓRDOBA CULTURAL, hace una extensa publicación de su obra.
    Entre sus trabajo literarios más representativos, están: el libro de poemas “DELICADA CLARIDAD DEL ASOMBRO”, el cual está dedicado a su esposa, “EL ELEGIDO”, libro de cuentos, “MARGARITA… LA LEYENDA ESPERADA”, novela “A LA SOMBRA DEL ROBLEDAL”, LIBRO DE POEMAS, “GLORILUZ DAZARINA DE AURORAS” y “AMÉRICA UN POEMA EN EL TIEMPO”
  • CARLOS SANTODOMINGO: Joven Poeta y Gestor cultural Cereteano. Sus poesías las convierte en canciones y las canta. Amante de la Música, la literatura y el arte en todas su expresiones.

 

Evento gratuito hasta completar aforo

Comunícate con nosotros

Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos.

Personal

 
Luis Carlos Ramírez López

Luis Carlos Ramírez López

Coordinador de BibliotecaMontería
 
Erika Cenith Díaz González

Erika Cenith Díaz González

Profesional de Apoyo en Gestión de ContenidosMontería
 
Eliana Patricia Sierra Macea

Eliana Patricia Sierra Macea

Técnico de Préstamo BibliográficoMontería

Oficinas

Carrera 6 No. 97 A - 99, Montería, Córdoba

Campus Universitario, Bloque 1, Oficina 206

Teléfono: (+57) 604 786 0146, ext. 243

WhatsApp: (+57) 314 779 8539

Recepción documentos: gdocumental.monteria@upb.edu.co

Recepción facturación: facturacion.monteria@upb.edu.co

Eventos similares

Encuentro Cultural, Jornada
 
XI Jornada de la Lengua y la Literatura en UPB Montería
Convocatoria
 
Estudiantes de los programas de pregrado becados por Pa
Convocatoria
 
CÓDIGO PROCESAL
Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados