Jornada de estudio: el nuevo Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social

Disponible en:Medellín

El evento tiene por objetivo difundir, en perspectiva comparada con la actual regulación, las novedades que trae consigo el Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social, enfatizando en sus intenciones, problemas, aspectos positivos y negativos.

Hora Actividad Expositor/panelista 
08:00 INSTALACIÓN. Bienvenida y homenaje a Fanny González Franco. Jaime Alberto Arrubla Paucar
Decano de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas
08:10 CONFERENCIA. Objetivos, autonomía e intenciones del nuevo Código. Omar de Jesús Restrepo Ochoa
Magistrado, Corte Suprema de Justicia, Sala de Descongestión Laboral y egresado de la UPB.
08:45 PANEL. Función jurisdiccional, competencia, reclamación administrativa, providencias y notificaciones. Laura Freidel Betancourt
Magistrada, Tribunal Superior de Cundinamarca
Carlos Andrés Velásquez
Juez Laboral
Gimena Lopera Restrepo
Juez Laboral
Natalia Puerta Calderón
Abogada
9:45 PANEL. Sujetos, actos procesales y régimen probatorio. Juan Sebastián Aramburo
Abogado y profesor de la UPB
Juan Guillermo Herrera M
Abogado de la UPB y profesor universitario
Susana Ortiz Pérez
Abogada de la UPB
10:30 Receso y café.
10:45 PANEL. Medios de impugnación ordinarios y extraordinarios. Hugo Javier Salcedo Aramburo
Abogado y profesor de la UPB
Humberto Jairo Jaramillo
Abogado y profesor emérito de la UPB
Juan Guillermo Herrera
Abogado y profesor universitario
11:30 PANEL. Procedimientos especiales (monitoreo, fueros, huelga y ejecutivos) Alejandra María Alzate Vergara
Magistrada, Tribunal Superior de Cali
Enán Arrieta Burgos
Abogado y coordinador del Departamento de Derecho Laboral y de la Seguridad Social de la UPB
Juan Camilo Pulgarín
Abogado y profesor de UNAULA
12:15 Balance y conclusiones. Panelistas y expositores. 
Modera: Gustavo Adolfo Bedoya Palacio, Colegio de Jueces y Fiscales de Antioquia.
13:00 Cierre.

Eventos similares

Charla
 
BIOINSUMOS
Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados