La Ciencia en Imágenes: el arte de las máquinas
En el marco de la Escuela de Verano 2019, el Concurso de Fotografía Científica se une a la conmemoración de los 500 años de la muerte de Leonardo da Vinci. La IX versión del concurso invita a reflexionar sobre un aspecto en especial de este genio del renacimiento: sus propuestas de máquinas y artilugios.
El arte de las máquinas es el tema que convoca a pensar, desde la imagen, en esos elementos, aparatos, mecanismos, herramientas, prototipos, etc., que el hombre ha desarrollado gracias al avance de la ciencia y la tecnología, y para el desarrollo mismo de la investigación y de la CTi.
Da Vinci diseñó múltiples aparatos o artilugios para volar, para explorar el agua, para realizar mediciones y mover cosas, entre otros desarrollos. La invitación, entonces, es a pensar en el arte y la belleza que hay en las máquinas, que las capturen en imágenes y participen en el IX Concurso de Fotografía Científica: la Ciencia en Imágenes.
Este concurso está dirigido a la comunidad en general, personas amantes de la fotografía, aficionados y profesionales.
Seleccionar las fotos que muestren el arte y la belleza que hay en los elementos, aparatos, mecanismos, herramientas, prototipos, etc., que el hombre ha desarrollado gracias al avance de la ciencia y la tecnología para el bienestar de la sociedad.
Fecha apertura: abril de 2019
Cierre de la convocatoria: martes 11 de junio de 2019
Evento presentación de resultados: 16 de julio de 2019
Personas naturales, mayores de edad.
Cada persona puede participar con obras individuales. Máximo 3 imágenes fotográficas por participante.
No pueden participar integrantes y asesores del Programa de Divulgación Científica de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Investiga cuáles fueron las máquinas y artilugios que diseñó Leonardo da Vinci para la humanidad.
Selecciona aquellos inventos que te sirvan de referente e inspiración para tomar tus fotografías.
Toma las fotografías teniendo en cuenta los criterios que evalúa el concurso.
Redacta los textos que acompañarán las fotografías.
Envía tus obras teniendo en cuenta las instrucciones que explicamos en los entregables.
Sólo se reciben archivos digitales de las fotografías (análogas o digitales), las cuales deberán enviarse en formato TIFF. Las fotos se deben marcar así, cada obra:
Iniciales del nombre participante, número de la foto. Ejemplo: NBD01
Las fotografías se deben remitir con un texto no mayor a 200 caracteres, que explique el concepto trabajado por foto y cómo lo inspiró da Vinci. Además, deben enviar el formato de entrega de obras y la cesión de derechos por cada fotografía enviada.
La remisión del material y demás documentos requeridos debe ser en un único envío por Wetransfer, al correo revista.universitascientifica@upb.edu.co
El participante debe especificar en el campo mensaje del Wetransfer que participa en el IX Concurso de Fotografía: La Ciencia en Imágenes.
Primer puesto
Reconocimiento equivalente a $2.000.000 pesos. Además, será la foto de portada de la próxima edición de la Revista Universitas Científica
Segundo puesto
Estímulo equivalente a $ 1.300.000 pesos.
Tercer puesto
Reconocimiento equivalente a $ 900.000 pesos.
Aclaración: las obras participantes podrán ser publicadas en la Revista Universitas Científica y en otros medios y publicaciones de la Universidad. Además, formarán parte del banco de imágenes y gráficos del Programa y del patrimonio – visual- de la Institución.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados