Es común que alrededor del tema de las adicciones se hagan muchas suposiciones y juicios, ya que día a día aparecen nuevas sustancias y nuevas formas con las que las personas pueden generar algún tipo de dependencia orgánica, psíquica o emocional.
Las adicciones aún son tratadas como un tema tabú, lo cual le resta importancia a la gran afectación que producen en todas las dimensiones del ser humano. Por esta razón, para entenderlas es necesario saber cuál es su significado y las implicaciones que acarrean a quien las padece.
La adicción es una enfermedad física y psicoemocional que genera una dependencia o necesidad hacia algún tipo de sustancia o actividad; sin embargo, en la mayoría de los casos no resulta fácil para la persona afectada y para quienes la rodean reconocerla, debido a los estereotipos que se crean alrededor de las adicciones químicas y no químicas, siendo estas últimas poco conocidas en la actualidad.
Para identificar que un comportamiento es adictivo, es necesario tener en cuenta una serie de signos y síntomas que afectan a la persona en su dimensión biopsicosocial. La persona que sufre de una adicción presenta una gran dificultad en el control de los impulsos, lo que trae como consecuencia una incapacidad para dejar un consumo o comportamiento, y de igual manera experimenta un fuerte deseo o necesidad de acceder a la sustancia o de realizar la acción, lo que comienza a ocupar la mayor parte de sus actividades diarias y de su tiempo.
A pesar de que la persona sepa que existen efectos negativos, hay una persistencia cada vez mayor en repetir la conducta, debido a que no se experimenta un nivel de satisfacción que le permita controlarse.
Finalmente, es importante tener presente que el desarrollo de esta enfermedad se presenta en varios niveles: experimentación, uso, abuso y la adicción como tal, lo que permite reconocer el momento en el que se encuentra una persona respecto a un posible problema de adicción.
En la UPB nos importa tu salud mental y emocional. Por eso, si en algún momento te encuentras enfrentando desafíos relacionados con adicciones o cualquier otra dificultad, no dudes en contactar a nuestro equipo de Bienestar Universitario para que podamos apoyarte.
Puedes contactarnos a través del correo bienestaruniversitario.med@upb.edu.co o a la línea 3544528. También puedes visitarnos en el Ecocampus Laureles, Medellín, Bloque 14. ¡Estamos aquí para ti!
*Documento de apoyo: http://www.url.edu.gt/portalurl/archivos/99/archivos/adicciones_completo.pdf
Por: Bienestar Universitario UPB Medellín
Por: María Camila Sierra Rivera
8 jun. 2022
11 oct. 2018
25 jun. 2020
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados