Maestría en Gerencia de Proyectos

Medellín SNIES No. 106639

Resolución MEN en Registro Calificado N° 025550  del 27 de diciembre del 2024 por 7 años

La Maestría en Gerencia de Proyectos de la UPB hace frente a la creciente complejidad de los proyectos actuales que demandan líderes cada vez más idóneos y competentes, capaces de dar respuestas que satisfagan las necesidades y problemáticas de las organizaciones en un entorno cambiante y con exigencias innovadoras. Para ello, los nuevos magíster se apropiarán de técnicas, herramientas vanguardistas y buenas prácticas que aseguren una adecuada gestión de los proyectos en todos los ámbitos de la industria y los servicios.

  • Área de conocimiento

    Economía, Administración, Contaduría y Afines
  • Título otorgado

    Magíster en Gerencia de Proyectos
  • Duración

    4 semestres
  • Jornada

    Diurna
  • Modalidad

    Presencial
Plan de estudios Maestría en Gerencia de Proyectos
Semestre I Semestre II Semestre III Semestre IV
Gerencia contemporánea
(3 créditos)
Gerencia de proyectos
(3 créditos)
Técnica de seguimiento y control de proyectos
(1 crédito)
Optativa I
(3 créditos)
Estudios de viabilidad del proyecto
(2 créditos)
Entorno económico
(2 créditos)
Aspectos legales y contración en los proyectos
(2 créditos)
Optativa II
(3 créditos)
Formulación y preparación de proyectos
(2 créditos)
Gestión humana 
(2 créditos)
Gestión de la calidad en los proyectos
(2 créditos)
Optativa III
(3 créditos)
Evaluación y gestión  financiera de proyectos
(3 créditos)
Proyectos públicos
(2 créditos)
Electiva II
(2 créditos)
Proyecto de grado II
(2 créditos)  
Electiva I
(2 créditos)
Evaluación y gestión del riesgo en los proyectos
(2 créditos)
Proyecto de grado I
(2 créditos)
 
Seminario de Investigación I
​(1 crédito)
Taller de PMI ® y estándares internacionales en proyectos
(2 créditos)
   
  Seminario de Investigación II
(1 crédito)
   

¡Déjanos tus datos y te contactaremos!

Para enviar tus datos, conocenuestra política de Tratamiento de Datos personales aquí
¿Autorizas el uso de tus datos?

Tratamiento de Datos Personales

De conformidad con lo establecido por la Ley 1581 de 2012, el Decreto Reglamentario 1074 de 2015 y las demás normas que las modifiquen y/o amplíen, autorizo de manera libre, expresa e informada a la Universidad Pontificia Bolivariana para recolectar, almacenar, circular y utilizar los datos personales suministrados mediante el presente formato. El tratamiento de los datos personales estará sujeto a las siguientes finalidades: i) Comunicar mediante correos electrónicos, redes sociales, plataformas virtuales propias o determinadas por la institución, mensajes de texto, aplicaciones de mensajería instantánea y/o llamadas telefónicas, información institucional y/o promocional de la Universidad Pontificia Bolivariana. ii) Establecer contacto mediante llamadas telefónicas, mensajes de texto, aplicaciones de mensajería instantánea, redes sociales y/o correos electrónicos, con el fin de ofertar los programas académicos de pregrado y posgrado de la universidad, así como las demás actividades y capacitaciones académicas que desarrollen las diferentes áreas de la Universidad Pontificia Bolivariana, iii) Recibir información comercial propia de la actividad de la Institución. Manifiesto que he consultado en https://www.upb.edu.co el Manual de Políticas de Tratamiento de Información y Protección de los Datos Personales y certifico que conozco sobre mis derechos para solicitar la eliminación, rectificación, actualización y supresión de mis datos personales, mediante los canales dispuestos por la universidad.

Horarios

1er y 2do semestre: lunes, martes, miércoles de 6:00 p. m. a 10:00 p. m.  o viernes de 5:00 p. m. a 10:00 p. m. y sábados de 8:00 a. m- a 12:00 m.
 A partir del 3er semestre: lunes, martes y miércoles de 6:00 p.m a 10:00 p.m. 
4to semestre (según la elección de línea optativa): pueden ser viernes de 5:00 p. m. a 10:00 p. m y sábado de 8:00 a. m. a 1:00 p.m. 
Cursos con invitados internacionales: de lunes a viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.

Medellín

Buscar en otra ciudad

Perfil del egresado:

El Magíster en Gerencia de Proyectos podrá orientar su desempeño en el liderazgo de proyectos complejos en diversos entornos y sectores económicos con una comprensión profunda y aplicada de la gestión de proyectos,  con habilidades avanzadas para dirigir, planificar y ejecutar proyectos eficazmente según los estándares internacionales de calidad en productos y procesos, asegurando la alineación estratégica y la optimización de recursos dentro de las organizaciones. En esta labor desarrollara las capacidades humanas y competencias logradas en el programa y orientadas al pensamiento crítico, cosmopolita y sistémico como un profesional responsable y ético. De la misma manera el egresado podrá:

  • Liderar proyectos aplicando las habilidades necesarias para el garantizar el cumplimiento de los objetivos del proyecto, fomentando la adaptabilidad y la mejora continua en sus prácticas profesionales.
  • Identificar, analizar, evaluar asertivamente diferentes tipos de situaciones problemáticas relacionadas con los proyectos que se desarrollan en la organización y propone soluciones integrales.
  • Aplicar técnicas de análisis financiero y evaluación de proyectos, considerando múltiples perspectivas, como las técnicas, sociales, ambientales, financieras, políticas y económicas para desarrollar alternativas viables y tomar decisiones estratégicas efectivas.
  • Definir líneas analíticas y rutas operativas que permiten aplicar procedimientos adecuados a las diferentes situaciones a las que se enfrenta en su ejercicio profesional dentro de las posibilidades organizacionales, sociales y contextuales con responsabilidad, ética y pertinencia contextual.
  • Integrar teoría y práctica en la administración de proyectos para seleccionar estrategias que mejor cumplan los objetivos del proyecto.

¿Por qué estudiar la Especialización en Gerencia de Proyectos de la UPB?

Inscripciones cerradas

Organizaciones en la que puede desempeñarse

El Magíster en Gerencia de Proyectos desarrollará su actividad en organizaciones de diferentes configuraciones y niveles de complejidad:

  • En empresas privadas, públicas, de economía mixta, del sector solidario y ONG.
  • En bancos de proyectos, programas y portafolios públicos y privados.
  • En organismos promotores de emprendimiento y creación de empresas.
  • En empresas grandes, medianas y pequeñas.
  • En empresas de los sectores primario, manufacturero y de servicios.
  • Como consultor y como empresario.
  • Como docente.
  • Como investigador.

Labores que puede asumir

  • Mejorar las estructuras organizacionales para gerenciar proyectos pasando de una organización piramidal a una matricial.
  • Planear los recursos para el desarrollo de los proyectos.
  • Definir el alcance de los proyectos, de los programas y de los portafolios en las organizaciones.
  • Evaluar la viabilidad financiera y económica de los proyectos.
  • Gestionar el riesgo en los proyectos.
  • Gerenciar proyectos e incorporar la responsabilidad social en ellos
  • Liderar equipos de proyectos de alto rendimiento.
  • Hacer seguimiento a los proyectos.
  • Establecer los estándares de calidad en los proyectos y controlarlos.
  • Diseñar e implementar PMO.

Docentes

 
Dinero

Inversión por semestre

Valor crédito: $1.101.900

Tarifa primer semestre

$14.324.700

Estas son las tarifas reportadas al Ministerio de Educación Nacional para la vigencia 2025, las cuales rigen a partir del 15 de noviembre de 2024.
El valor de la matrícula se calcula sobre el 100 % del total de créditos correspondientes al primer semestre del plan de estudios. El valor de cada semestre variará según los créditos matriculados por el estudiante.

Lee: Consolidado de tarifas 2025.

* La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.

Formas de pago y financiación

 

 

ícono de audífonosHabla con un asesor

 

¿Alguna duda?

Contáctanos por estos medios

Pedir información y orientación puede resultar muy útil. Estamos aquí para ayudarte. Si lo deseas, también podemos invitarte a nuestras charlas y demos personalizados para que puedas vivir todo de primera mano.

Comunícate con nosotros

Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos

Personal

 
Lewis Charles Quintero Beltran

Lewis Charles Quintero Beltrán

PhD. En Administración. Coordinador general de posgradosMedellín
 
Adriana Arango Londoño

Adriana Arango Londoño

PhD. en Ingeniería. Coordinadora de posgrados y de Ingeniería administrativaMedellín

Oficinas

Teléfono: (+57 604) 448 8388
WhatsApp: (+57) 313 603 56 30
Circular 1 No. 70 - 01, bloque 24
Campus Laureles
asesoria.integral@upb.edu.co

Escríbenos
Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados