Estudia este programa con un beneficio del 20 %. Aplica para estudiantes nuevos que ingresen en el segundo semestre de 2024. Válido para la totalidad del plan de estudios.
Gracias al crecimiento empresarial y económico del país y de la región, los profesionales deben prepararse para enfrentar nuevos retos. Esta maestría con énfasis en profundización, ofrece las teorías, metodologías y experiencias para comprender los cambios que se dan en la sociedad y en las formas de relación entre las organizaciones y las personas, con una perspectiva ética y sistémica, que permita desarrollar propuestas y soluciones creativas e innovadoras en las interacciones, contenidos, medios, intervenciones y mediciones, que se traduzcan en aportes de valor para los intangibles corporativos.
Área de conocimiento
Título otorgado
Duración
Jornada
Modalidad
Semestre I (12 créditos) |
Semestre II (13 créditos) |
Semestre III (16 créditos) |
Ética en las organizaciones (2 créditos) |
Comunicación de mercadeo (2 créditos) |
Identidad, imagen y reputación (2 créditos) |
Comunicación y tendencias en el ámbito organizacional (2 créditos) |
Comunicación digital (2 créditos) |
Procesos de gestión del conocimiento (2 créditos) |
Derecho y procesos comunicacionales (1 crédito) |
Organizaciones saludables (2 créditos) |
Sostenibilidad organizacional (2 créditos) |
Análisis de contexto socioeconómico (1 crédito) |
Relaciones públicas, desarrollo y APP (2 créditos) |
Comunicación y gestión del cambio (2 créditos) |
Planeación de la comunicación organizacional (2 créditos) | Optativa I (2 créditos) |
Optativa II (2 créditos) |
Medición de la comunicación organizacional (2 créditos) | Investigación II (3 créditos) |
Electiva Centro de Humanidades (2 créditos) |
Investigación I (2 créditos) |
Trabajo de grado (4 créditos) |
|
Tratamiento de Datos Personales
De conformidad con lo establecido por la Ley 1581 de 2012, el Decreto Reglamentario 1074 de 2015 y las demás normas que las modifiquen y/o amplíen, autorizo de manera libre, expresa e informada a la Universidad Pontificia Bolivariana para recolectar, almacenar, circular y utilizar los datos personales suministrados mediante el presente formato. El tratamiento de los datos personales estará sujeto a las siguientes finalidades: i) Comunicar mediante correos electrónicos, redes sociales, plataformas virtuales propias o determinadas por la institución, mensajes de texto, aplicaciones de mensajería instantánea y/o llamadas telefónicas, información institucional y/o promocional de la Universidad Pontificia Bolivariana. ii) Establecer contacto mediante llamadas telefónicas, mensajes de texto, aplicaciones de mensajería instantánea, redes sociales y/o correos electrónicos, con el fin de ofertar los programas académicos de pregrado y posgrado de la universidad, así como las demás actividades y capacitaciones académicas que desarrollen las diferentes áreas de la Universidad Pontificia Bolivariana, iii) Recibir información comercial propia de la actividad de la Institución. Manifiesto que he consultado en https://www.upb.edu.co el Manual de Políticas de Tratamiento de Información y Protección de los Datos Personales y certifico que conozco sobre mis derechos para solicitar la eliminación, rectificación, actualización y supresión de mis datos personales, mediante los canales dispuestos por la universidad.
Jueves y viernes de 5:00 p.m. a 10:00 p.m.
Sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
Personas con título profesional otorgado por instituciones debidamente aprobadas y demuestren interés por entender las dinámicas que se dan entre la organización y sus diferentes públicos. Además, que posean habilidades de expresión oral y escrita que le permitan generar propuestas comunicacionales y demuestren aptitudes investigativas a partir de la forma como indagan, se acercan y realizan búsquedas hacia los temas de su interés profesional. Igualmente, deben tener capacidades para relacionarse con otras disciplinas y profesionales para generar diálogos que les permitan llegar a soluciones innovadoras.
El egresado de la Maestría en Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana, se formará para ser un profesional íntegro y ético, fundamentado en los principios del humanismo cristiano, con valores por el respeto a la vida, a sí mismo y a los demás, procurando en todas sus actuaciones el desarrollo social y la promoción de las personas.
Se caracterizará por ser, además:
Profundización
Testimonios y razones que la comunidad académica participante aporta a los postgrados de la UPB.
Conciben la investigación, la transferencia, la innovación y las TIC como ejes articuladores y transversales en nuestros currículos.
Testimonios y razones que la comunidad académica participante aporta a los postgrados de la UPB.
La maestría en Estudios Latinoamericanos cuenta con líneas de investigación como: Literatura, crítica y pensamiento latinoamericano e Historia social y cultural de Epimeleia.
Testimonios y razones que la comunidad académica participante aporta a los postgrados de la UPB.
Propuesta formativa inter y transdisciplinar que profundiza en el ámbito de construcción del pensamiento y las expresiones de la cultura latinoamericana.
En esta ruta de formación, los cursos optativos de la Maestría en Comunicación Organizacional son:
También se puede elegir algún curso relacionado con estas temáticas de la Maestría en Gestión Humana para Organizaciones Saludables, la Maestría en Comunicación Digital, o la Maestría en Desarrollo de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad.
Desde esta ruta se ofrecen los siguientes cursos optativos:
También puede elegir algún curso relacionado con estas temáticas de la Maestría de Mercados, Maestría en Comunicación Digital o Maestría de Psicología del Consumidor de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Valor crédito: $942.000
Tarifa primer semestre
Estas son las tarifas reportadas al Ministerio de Educación Nacional para la vigencia 2025, las cuales rigen a partir del 15 de noviembre de 2024.
El valor de la matrícula se calcula sobre el 100 % del total de créditos correspondientes al primer semestre del plan de estudios. El valor de cada semestre variará según los créditos matriculados por el estudiante.
* La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.
Es en profundización. La diferencia es la siguiente:
- Las maestrías de profundización tienen como propósito profundizar en un área del conocimiento y el desarrollo de competencias que permitan la solución de problemas o el análisis de situaciones particulares de carácter disciplinario, interdisciplinario o profesional, a través de la asimilación o apropiación de conocimientos, metodologías y desarrollos científicos, tecnológicos o artísticos. El trabajo de investigación está dirigido a la investigación aplicada, el estudio de caso o la creación o interpretación documentada de una obra artística, según la naturaleza del programa.
- Las maestrías de investigación, en cambio, tienen como propósito el desarrollo de competencias que permitan la participación activa en procesos de investigación que generen nuevos conocimientos o procesos tecnológicos. El trabajo de investigación debe evidenciar las competencias científicas, disciplinares o creativas propias del investigador, del creador o del intérprete artístico.
Sí. Se se reconocen cerca de 18 créditos.
Por cohortes anuales, iniciando clases en el mes de enero
Por favor, visita la sección de preguntas frecuentes antes de escribirnos
Teléfono: (+57 604) 448 8388
WhatsApp: (+57) 313 603 56 30
Circular 1 No. 70 - 01, bloque 24
Campus Laureles
asesoria.integral@upb.edu.co
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados