La psiquiatría es la rama de la medicina que se encarga del estudio, diagnóstico, tratamiento, prevención y rehabilitación de las enfermedades mentales, teniendo una mirada holística del ser humano, buscando preservar su esencia y la capacidad de desempeño de este individuo en los diferentes ámbitos de la vida. En este sentido, la psiquiatría propende además por una adecuada salud mental. Para su práctica médica,
caracterizada por un alto nivel de calidad, se destacan el ejercicio de tres funciones profesionales: la prestación de atención médica, el desarrollo de la investigación y las actividades educativas.
La atención médica es la función profesional que rescata el médico cuando aplica el conocimiento y la tecnología de la medicina y generalmente de otras disciplinas afines, al direccionamiento de un problema particular de salud, de personas o de grupos, en el ambiente de una interacción social entre el médico y quien demanda sus servicios.
Esta atención se da en grupos sociales: familia, escuela, empresa, equipos deportivos, y se efectúa en espacios diversos; en el domicilio del paciente, cama del hospital, el consultorio y en urgencias, el laboratorio de análisis clínicos, el servicio de imágenes, el servicio de anatomía patológica, en la comunidad y en otros ámbitos. En términos generales, y como componente primordial de la aplicación de una especialización, como lo es la Especialización en Psiquiatría con base en la atención médica, abarca los problemas concernientes a las enfermedades mentales.
El programa de Especialización en Psiquiatría de la Universidad Pontificia Bolivariana está dirigido a médicos generales. Deben ser personas con comprobados valores éticos y profesionales, con una hoja de vida que sustente sus aspiraciones científicas, comprometidos con el desarrollo del país y la formación de una conciencia de proyección social de los logros y avances académicos y científicos.
Médicos interesados en profundizar, de manera formal, en la teoría y la práctica de la salud mental de la población, su prevención, diagnóstico y manejo; también deben tener la capacidad de reconocer, expresar y demostrar que ser Especialista en Psiquiatría de la Universidad Pontificia Bolivariana es la esencia profesional de su proyecto de vida.
En el programa de Especialización en Psiquiatría, la proyección social se refleja en el ejercicio diario de las prácticas clínicas, en las que el residente aporta servicios de salud, educa a los pacientes y a las familias frente a las situaciones enfrentadas, acompaña al equipo de salud en el cuidado y protección de los pacientes y se convierte en un apoyo para las instituciones donde realiza las prácticas al prestar servicios de salud.
Además, la proyección del Programa contempla:
Redes Científicas: En la Especialización en Psiquiatría hay intercambio científico con los grupos de investigación de Cuidado y Dolor y Cuidado Paliativo y con el semillero de investigación de la Escuela de Ciencias de la Salud.
Redes gremiales: Docentes y residentes pertenecen a la Asociación Colombiana de Psiquiatría; con la cual existe comunicación permanente y participación en el Congreso Anual de Residentes y Congreso Nacional de Psiquiatría, que se realiza anualmente, permitiendo el intercambio científico y gremial de la especialidad. Un (1) docente pertenece a la Asociación Americana de Psiquiatría.
Producción y divulgación: Libros y capítulos de libros.
Artículos Científicos: Docentes y residentes de la Especialización han participado en numerosas publicaciones a nivel nacional en revistas colombianas de psiquiatría, Revista de la Asociación colombiana de ginecología y obstetricia, Salud mental, Revista Facultad de medicina UPB.
Argumento, desde la ética, la toma de decisiones en el campo profesional; con el fin de aportar a la solución de problemas y brindar alternativas que mejoren las condiciones del entorno.
Realizo un enfoque integral y un diagnóstico diferencial del paciente con patologías de la salud mental con base en parámetros clínicos reconocidos para establecer medidas terapéuticas acordes a cada situación.
Plantea un proyecto de investigación con bases metodológicas adecuadas; con el fin de aportar al análisis de situaciones que afectan la salud ocular.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados