Proyecto educativo del programa

 

Doctorado en Gestión de la Tecnología y la Innovación

El Doctorado en Gestión de la Tecnología y la Innovación de la Universidad Pontificia Bolivariana, pretende que los resultados de las investigaciones derivados de este nivel de formación contribuyan a la solución de problemas reales con la incorporación y uso del conocimiento científico y tecnológico que expandan la frontera actual del conocimiento en la gestión de la tecnología y la innovación, en cuanto a los principios teóricos y conceptuales medulares, así como en las metodologías y herramientas; con el fin de aportar al desarrollo de los procesos productivos y de gestión de las organizaciones y a la construcción de las políticas científico tecnológicas que permitan, de manera asertiva y eficiente, orientar el desarrollo económico y social de un territorio o nación hacia niveles de mayor competitividad y sostenibilidad.

 

Historia del programa

  1. Inicia el programa

    01/01/2012

Perfil de ingreso

Profesionales de todas las áreas del saber interesados en generar nuevo conocimiento relacionado con las técnicas y metodologías para gestionar los procesos de desarrollo científico y tecnológico en todo tipo de organizaciones.


 


 

Interacción con el sector externo

Aplicación en organizaciones y pasantías: El programa fomenta la formación investigativa, la movilidad académica y la generación de conocimiento, integrándose con la comunidad científica nacional e internacional.

Vinculación con el sector productivo: A través del grupo GTI.UPB, el programa desarrolla proyectos de gestión tecnológica e innovación, colaborando con empresas y promoviendo la productividad y competitividad.

Redes y convenios internacionales: Cuenta con acuerdos nacionales e internacionales gestionados por la Oficina de Relaciones Internacionales, permitiendo movilidad académica y participación en redes científicas.

Emprendimiento: Brinda apoyo a estudiantes con iniciativas empresariales mediante UPB Innova y el Centro de Desarrollo Empresarial (CDE).
Movilidad académica: Se incentiva la participación de docentes y estudiantes en eventos, intercambios y formación en lenguas extranjeras, facilitando experiencias académicas nacionales e internacionales.

Internacionalización del currículo: El plan de estudios incorpora enfoques globales en ciencia, gestión, tecnología e innovación, con docentes formados en universidades extranjeras y participación ocasional de profesores internacionales.

Producción y divulgación: Los grupos de investigación impulsan la transferencia de conocimiento y el trabajo conjunto entre docentes y estudiantes en proyectos y tesis.

 

 

Investigación

El desarrollo de ejercicio investigativo se fundamenta en la tesis. El estudiante cuenta con cuatro seminarios de investigación para diseñar su Proyecto de Tesis y consolidar su formación específica en metodología de la investigación en sentido estricto, con un director y dos tutores, que conforman el Comité Tutorial, y lo acompañan durante todo el proceso. Tres jurados evalúan tanto el Proyecto de Tesis como la Tesis. El director y los jurados están vinculados a la Universidad con remuneración.

Al finalizar su investigación, la tesis se somete a una defensa pública donde se expone y debate, con la posibilidad de aplazamiento si no cumple con lo esperado. Dependiendo del interés institucional, algunos de los resultados se divulgan en diferentes medios de comunicación. Las tesis generan productos académicos como metodologías, reportes, artículos, ponencias, libros, prototipos o patentes. Toda tesis se considera como producto intelectual de la Universidad y se rige por las normas y leyes de la Propiedad Intelectual. La tesis se registra en los sistemas informáticos dispuestos para ello.

 
Persona manipulando un computador

 

Ciclo Básico de Formación Humanista

  • Comprende que la vida es una toma de decisiones y de elecciones, inspiradas en normas del comportamiento moral, respeto por la dignidad de la persona y de la vida en todas sus expresiones, desde una actuación inspirada por una actitud coherente frente a los derechos del otro, que respete su libertad y sus opciones y que lo lleve a la plena expresión de su identidad humana y a la capacidad de convivir con todos.
  • Analiza realidades sobre las cuales se ha de elegir la más adecuada de acuerdo con el contexto o entorno en que se da la situación, anticipando las posibles consecuencias de su decisión.

Ciclo Disciplinar

  • Comprende la innovación como un fenómeno social complejo emergente, desde una aproximación sistémica, para superar observaciones simples, lineales y analíticas de esta.
  • Valora los riesgos, efectos e impactos de las políticas y dinámicas tecnológicas en los procesos de medición, planificación y decisión de la organización para mejorar su sostenibilidad.
  • Aplica y gestiona adecuadamente los modelos de transferencia de tecnología para fortalecer las capacidades de aprendizaje tecnológico y de innovación de los participantes involucrados.
  • Gestiona para transformar e incorporar el conocimiento científico y tecnológico en bienes y servicios, con valor económico agregado, para mejorar su pertinencia en el entorno.
  • Comprende las dinámicas de estructuras y estrategias de I+D -Investigación Básica, Investigación Aplicada y Desarrollo Experimental- en la organización para mejorar su posición competitiva.

Ciclo de Investigación

Desarrolla investigaciones en sentido estricto, para generar un resultado original que aporte conocimiento básico o aplicado.


Perfil de egreso

El Doctor en Gestión de la Tecnología y la Innovación podrá ocupar cargos directivos:

  • Responsables de la formulación, desarrollo, seguimiento y evaluación de las políticas y estrategias empresariales relacionadas con la tecnología y la innovación.
  • En centros de investigación, capacitación, productividad o similares orientados al desarrollo tecnológico de los sectores productivos.
  • En instituciones de educación superior responsables del desarrollo académico, investigativo y científico.
  • En organizaciones no gubernamentales con responsabilidades de desarrollo científico - tecnológico de comunidades académicas, productivas o sociales.
  • En entidades públicas con responsabilidades de formulación, desarrollo, seguimiento y/o evaluación de políticas, estrategias y mecanismos de desarrollo científico - tecnológico.
Para profundizar en la información sobre el Proyecto Educativo del programa, ingresa al siguiente enlace:

Descargar PEP
 
Dos estudiantes mujeres con vestuario de graduación

 

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados