Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga.
Pese a las condiciones extraordinarias a las que ha tenido que enfrentarse el mundo por cuenta de la pandemia generada por el nuevo coronavirus, la internacionalización promovida por la Universidad Pontificia Bolivariana entre su comunidad estudiantil se fortalece mediante los procesos de virtualización.
Desde sus países de origen, estudiantes extranjeros han gozado los beneficios de los múltiples convenios de intercambio internacional ofrecidos por la UPB, a través de su Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales.
Marco Andrés Vázquez Méndez, jefe de esta dependencia, habló sobre la manera en que se han venido adelantando los procesos de intercambios y movilidad internacional, de la mano de las herramientas virtuales con que cuentan las instituciones universitarias.
“Debido a la situación actual presentada por la COVID 19, la movilidad era uno de los principales factores que podría verse en crisis puesto que no era posible salir o ingresar de territorio colombiano. Por esa razón, y para dar continuidad, las oficinas de relaciones internacionales a nivel mundial debimos adoptar la tecnología con el ánimo de permitir la internacionalización mediante movilidad entrante y saliente de estudiantes.
Para este caso, a través de distintas redes internacionales de las cuales la UPB es parte, existe ODUCAL (Organización de Universidades Católicas de América Latina) realizarán intercambio entre sus estudiantes tanto entrantes como salientes de manera virtual. Por ello, la UPB hizo parte de este programa y promocionó sus diferentes cursos académicos del periodo vigente para permitir que estudiantes extranjeros pudiesen estudiar dentro de la UPB en modalidad de virtualidad remota.
Desde la UPB Seccional Bucaramanga participamos de la Intercambio ODUCAL, pero adicionalmente compartimos la convocatoria con nuestras universidades socias, donde recibimos respuesta positiva de universidades pertenecientes a Chile, México, Perú y Alemania. Es así que recibimos a 22 estudiantes extranjeros que se encuentran vinculados actualmente tomando distintos cursos en los diferentes programas académicas de pregrado. Siendo la cifra más alta en la historia de la seccional respecto a movilidad entrante de estudiantes pregrado en período regular”, explicó Marco Andrés Vásquez Méndez, Jefe de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales de la UPB.
A partir de este mes, las Universidades iniciarán nuevos relacionamientos interinstitucionales acerca de las opciones de movilidad saliente para el primer periodo del 2021 y, aunque el panorama no es claro en cuanto a si la modadlidad será virtual o presencial, se estarán adelantando las gestiones pertinentes, las cuales estarán sujetas, tanto al desarrollo de la pandemia, como a las disposiciones de los distintos gobiernos para permitir el ingreso de ciudadanos colombianos en sus territorios.
Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados