La UPB rinde homenaje a la comunidad científica en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Disponible en:Medellín11 feb. 2025

Agencia de Noticias UPB - Medellín. La Universidad Pontificia Bolivariana se une a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, destacando el papel fundamental de quienes trabajan por lograr grandes avances científicos e innovadores. Para la UPB es fundamental fomentar la participación de las mujeres en la ciencia, pues su trabajo es clave para la generación de soluciones a los desafíos globales.

 
Mujer con vestuario de laboratorio escribiendo en tablero

Actualmente, la UPB cuenta con 271 mujeres investigadoras, clasificadas por el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación en las categorías de Asociado, Junior y Senior, siendo esta última la máxima distinción. El trabajo de estas mujeres ha impulsado la generación de nuevo conocimiento y el avance de investigaciones en disciplinas como salud, ingeniería, ciencias sociales, entre otras.

Desde la vicerrectoría de Investigación de la UPB, liderada por doctora Ana Cecilia Escudero Atehortúa, se tiene una estrategia clara para promover la participación de las mujeres en la obtención de nuevos saberes. Además, se incentiva el interés de niñas y jóvenes en áreas STEM, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

 
docente destacada
Dentro de las investigadoras destacadas se encuentra Lina María Martínez, docente de la Facultad de Medicina, quien hace 27 años ingresó a la UPB con la convicción de que la investigación es un pilar fundamental en la construcción de conocimiento. Su trayectoria ha estado marcada por el trabajo colaborativo con estudiantes de pregrado y posgrado, impulsando la apropiación social del conocimiento y la formación de nuevas investigadoras.

Actualmente, la docente se encuentra coordinando la línea de investigación en hematología, el Semillero de Investigación de la Facultad de Medicina – SIFAM – y un curso de biología molecular. Además, hace parte del Grupo de Salud Clínica y Quirúrgica, clasificado en categoría B de MinCiencias. Gracias a su compromiso y aportes a la academia, hoy es reconocida como investigadora Senior.

Tengo la posibilidad, la alegría de contar con mi equipo de trabajo, con mis estudiantes de pregrado y posgrado. Algunos de ellos los conozco desde el colegio y ya son personas que se están formando como especialistas. Ellos son mi principal equipo de trabajo y para mí es muy gratificante saber que una persona que está terminando su especialidad y que ya tiene artículos publicados se formó a mi lado”, resaltó la docente Lina María Martínez.

La pasión por la ciencia en la UPB no solo se refleja en sus investigadoras, sino también en las más jóvenes. Sara Cardona Tobón, estudiante del grado 11 del Colegio de la UPB, descubrió su amor por la ciencia gracias a su familia y lo consolidó tras visitar el Centro Espacial Kennedy en Florida, Estados Unidos.

 
Sara
A partir de esa experiencia, se interesó en la robótica espacial y ha representado a Colombia en competencias nacionales e internacionales, como Vex (2022-2023), donde su equipo quedó campeón regional y clasificó a la competencia nacional, y Bee Bot (2024) en Cancún, México, junto a la estudiante Antonia Preciado Brochero. Ahora que está por graduarse, Sara planea estudiar ingeniería mecatrónica y especializarse en robótica o aeroespacial. Su convicción es clara: “La ciencia es para todos. Lo que conocemos es finito, pero lo que no conocemos es infinito”, expresó.

Con historias como la de Lina María y Sara, la UPB reafirma su compromiso con la equidad de género en la ciencia y la formación de futuras científicas. A través del talento de sus docentes, investigadoras y estudiantes, la Universidad sigue construyendo espacios idóneos para que las mujeres continúen con su papel protagónico en la transformación de la sociedad.

Por: Agencia de Noticias UPB

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados