Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga. Con una amable sonrisa y un acento español casi imperceptible, el Padre Manuel Jiménez Tejerizo, más conocido como el Padre Manolo, recibió a los representantes de la Universidad Pontificia Bolivariana para oficializar el convenio marco interinstitucional que será decisivo para el futuro de la Asociación Niños de Papel, presidida por el sacerdote.
Hace 27 años, el Padre Manolo comenzó un arduo trabajo en pro de los niños, niñas y adolescentes en situación de calle con adicción a sustancias psicoactivas. Después de varias experiencias y de un trabajo constante de pruebas, aciertos y algunos desaciertos, Niños de Papel se ha consolidado como un referente regional en el trabajo por la infancia y la adolescencia.
Al cabo de los primeros 10 años de trabajo, el hallazgo fue determinante: la mayoría de la problemática estaba centrada en el consumo de sustancias psicoactivas, lo que llevó al equipo de Niños de Papel a especializarse en esta área y trabajar, además, el tema de familia como punto clave para la rehabilitación de los pequeños.
De esta manera se realizó un trabajo bajo la metodología de “comunidades terapéuticas” cuyo énfasis se haya en la motivación. Sin embargo, el área motivacional no fue suficiente en algunos casos, dado que un alto porcentaje de los niños tratados tendía a recaer. Dada esta realidad, el Padre Manolo abordó el área clínica como método de refuerzo para garantizar un mayor porcentaje de éxito en el tratamiento de las adicciones. Así nació el gran proyecto Marea “que es una respuesta integral e innovadora al problema de la farmacodependencia en Colombia”, afirmó el Padre Manolo.
Esta trayectoria, que ha dado frutos importantes en materia de resocialización de menores, es lo que ha llevado al Padre Manolo y a su equipo a plantearse nuevas metas que buscan la expansión de Niños de Papel y la propagación de la labor psico social que adelantan desde la asociación, y el aumento de la fectividad del tratamiento en un 50%.
“De ahí nace la gran inquietud de dar un soporte científico a toda esa realidad y a toda esa propuesta que tenemos. Nosotros escogimos como una Universidad competente y como la más idónea a la Universidad Pontificia Bolivariana, quienes, con sus 25 años de experiencia en la Facultad de Psicología, han mostrado grandes avances investigativos y han desarrollado aportes importantes que podemos retomar y aplicar en nuestra organización. Ahora estamos en una nueva etapa en Niños de Papel, para fundamentar con un soporte académico - investigativo lo que estamos haciendo y lo que proyectamos a futuro”, mencionó el Padre Jiménez Tejerizo.
En el panorama de requerir aliados para su causa y seguir adelante con la defensa y protección de los niños en situación de farmacodependencia, la Asociación Niños de Papel emprendió la búsqueda de la entidad que diera piso científico a sus metodologías, hasta el momento empíricas.
Es así como la Universidad Pontificia Bolivariana – Seccional Bucaramanga, a través de la Facultad de Psicología en las áreas clínica y terapéutica, se une, mediante la firma de un convenio marco, al equipo de trabajo de la Asociación para formalizar y validar de forma científica todo el conocimiento y la experiencia que a lo largo de 27 años, ha acumulado Niños de Papel.
Con un equipo de trabajo altamente calificado, la Universidad emprenderá este recorrido por la historia de Niños de Papel, con la disposición de entregar resultados de la primera etapa al finalizar el primer trimestre a partir de la firma del convenio, y entregar como resultado final el modelo de trabajo establecido bajo rigor científico a finales del 2018.
Por: Vanessa Quintero Muñoz. Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados