Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga.
El asesinato de una niña en Barrancabermeja en 1987 fue un hecho que sacudió al país, aunque la verdad nunca fue muy clara.
Para esclarecer lo sucedido, un equipo interdisciplinario de investigadores de la Universidad Pontificia Bolivariana y Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio, trabajó arduamente por más dos años y los resultados de esta investigación serán entregados este miércoles 9 de septiembre, día de conmemoración de los Derechos Humanos.
La entrega será efectuada en el marco de la celebración del Día C, organizada por la Facultad de Comunicación Social – Periodismo de la UPB, y la realizará la Coordinadora de la Mesa por la Paz de la Universidad, Ledis Bohórquez Farfán.
“La entrega del CASO es un aporte, desde la investigación, para la explicación y clarificación de lo ocurrido en el marco del conflicto interno armado. En consecuencia, los casos presentados a la Comisión, son una fuente de información en el proceso de investigación para aclarar lo ocurrido en Colombia en el marco del conflicto armado” explicó la Coordinadora de la Mesa por la Paz y docente UPB, Ledis Bohórquez Farfán.
Para el delegado de la Comisión por el Esclarecimiento de la Verdad, Dr. Saúl Franco, esta entrega reviste vital importancia en tanto se ha logrado determinar los hechos acontecidos, no solo en la peor de las violaciones de DDHH como lo es el asesinato, sino en el atentado contra la vida de un menor de edad, como lo era Sandra Rondón P. al momento de perder la vida.
“Esta entrega tiene una importancia sumamente importante pues trae al presente una dolorosa historia que sucedió hace 33 años, pero que demuestra que estas situaciones no se olvidan, y menos porque que no fue un asesinato cualquiera, estamos hablando del asesinato de una niña, lo que le da un matiz sumamente grave al asunto y la comisión tiene un gran interés de conocer estos hechos a profundidad”, mencionó el Dr. Saúl Franco Comisionado para Santander.
De acuerdo con el Dr. Franco, estos crímenes mantienen su vigencia en tanto son considerados crímenes de lesa humanidad por el Derecho Internacional Humanitario, de allí la importancia de buscar el fondo de cada caso y esclarecerlo, con el ánimo de sanar heridas y de cumplir la labor moral de reparación y derecho a la verdad que tienen las víctimas del conflicto.
El Comisionado Saúl Franco invitó a toda la sociedad a reaccionar frente a esto y actuar en consecuencia para que los horrores de la guerra no alcancen a más colombianos, particularmente a la población infantil, y reconoció el valioso aporte que realiza la academia al trabajar en estas realidades.
“Que la Universidad dedique parte del trabajo de sus docentes a recordar este tipo de realidades es una expresión ejemplar del compromiso social de la Universidad con la realidad del país y en este caso concreto con dos realidades tan importantes como: la verdad de este conflicto armado y el proyecto de paz”, señaló el Dr. Saúl Franco, Comisionado para el esclarecimiento de la verdad.
El caso a entregar es el asesinato de la niña SANDRA RONDÓN PINTO, ocurrido el 3 de mayo del año 1987 en Barrancabermeja (Santander). Sandra fue asesinada por las mismas personas responsables del atentado del día 22 de abril, contra dirigentes de la Unión Patriótica, el Partido Comunista y miembros de la Coordinadora Campesina del Magdalena Medio.
En el atentado, resultó herido el niño de 11 años Fernando Rondón Pinto (Hermano menor de Sandra), quien estuvo hospitalizado 3 meses hasta su recuperación parcial. Por este hecho del que presuntamente Sandra fue testigo, ella fue llamada a declarar ante autoridades y posteriormente asesinada.
La familia de Sandra Rondón Pinto (víctimas indirectas del homicidio) y su hermano Fernando (Víctima directa del atentado) hasta mayo del año 2019 no habían sido reconocidos como víctimas del conflicto interno armado.
Los logros a destacar:
Conoce más sobre Sandra Rondón Pinto Caso completo.
Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados