Agencia de Noticias UPB - Medellín. El simulacro consistió en un movimiento sísmico de intensidad 7.9 en la escala de Richter, el cual, dentro de la simulación, generó daños estructurales importantes y visibles, además de un incendio en el bloque 13, correspondiente a Editorial-Librería.
Ante la señal de alarma en cada bloque, se anunció el inicio del simulacro, el cual consistía en dar la indicación de protección y, posteriormente, un sonido de sirena constante, que indicaba la necesidad de evacuar el edifico hacia el punto de encuentro definido para cada bloque.
Cerca de 7000 personas que a esa hora se encontraban en el Campus UPB de Laureles atendieron el llamado de emergencia y de evacuación.
De este simulacro también hicieron parte activa las sedes de UPB Robledo con la Escuela de Ciencias de la Salud, el campus UPB del Colegio en Marinilla y la sede UPB Poblado. “Es un acto de responsabilidad y compromiso como ciudadanos y como integrantes de la comunidad universitaria participar de estos simulacros. Estas actividades nos permiten evaluar en qué estamos bien y qué debemos mejorar, además de que nos pone al tanto también de nuestra articulación con equipos de atención externos, por ejemplo, con Bomberos Medellín”, comentó Claudia Mejía, directora Administrativa de la Universidad Pontificia Bolivariana.
“En este simulacro nacional se siguieron unas directrices del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo. Se mantuvieron unos protocolos de información y conductos regulares a través del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres – DAGRD. Nosotros hacemos un monitoreo de todas las instituciones que se inscribieron y que decidieron participar activamente de este simulacro. Fueron más de 250 instituciones. Avanzamos mucho más que el año pasado y dice mucho que estas instituciones como la UPB tengan la conciencia de un compromiso colectivo para abordar estos temas de gestión del riesgo”, añadió Juan David Pérez, del equipo de apoyo profesional a la coordinación de aglomeraciones del DAGRD.
Por su parte, para el bombero Jairo Pérez, del Cuerpo Oficial de Bomberos de Medellín y comandante de la tripulación que llegó a la UPB, “estos simulacros son esenciales para fortalecer un trabajo en conjunto que debemos tener ante una emergencia. El apoyo de los brigadistas, de las directivas y de la orientación que tuvieron para la comunidad universitaria son aspectos esenciales para facilitar el trabajo, en este caso, de nosotros los bomberos ante una situación real”.
En este simulacro se activaron los coordinadores de evacuación (chaleco verde), brigadistas (chaleco rojo) e integrantes del SUBGRED (subcomité para la gestión del riesgo de emergencias y desastres) para llevar a cabo un trabajo en conjunto en función de la prevención y compromiso de todos por la vida.
Por César Buriticá - Agencia de Noticias UPB
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados