UPB Bucaramanga hace presencia internacional en el Washington Model of American States 2025

Disponible en:Bucaramanga8 abr. 2025

Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga. La Universidad Pontificia Bolivariana, Seccional Bucaramanga, reafirma su apuesta por una educación con visión global a través de la participación activa de sus estudiantes en los más importantes modelos internacionales. Esta vez, una delegación de la Escuela de Economía, Administración y Negocios viajó a Washington D.C. para formar parte del Washington Model of American States (WMOAS) 2025, una simulación universitaria de los comités de la Organización de Estados Americanos (OEA).

 
Los estudiantes de la UPB con el secretario general de la OEA

Los modelos de simulación diplomática son herramientas pedagógicas de alto impacto que permiten a los estudiantes desarrollar competencias como la negociación, la resolución de conflictos, el liderazgo, la investigación, la oratoria y el trabajo en equipo. Durante estos eventos, los participantes representan países miembros en espacios que emulan el funcionamiento de organismos internacionales como la OEA o la ONU, debaten temas reales de la agenda global y proponen soluciones desde una postura diplomática.

En este modelo, los estudiantes UPB representaron a El Salvador, participando activamente en sesiones de debate, redacción de resoluciones y comités temáticos. Además, la agenda del evento incluyó una visita oficial a la embajada de El Salvador, donde los delegados pudieron dialogar con el embajador y comprender más a fondo la realidad política, económica y social del país representado.

Uno de los momentos más destacados fue la ceremonia de apertura, que contó con la presencia del Secretario General de la OEA, Luis Almagro, una figura clave en la diplomacia continental. La participación en este evento no solo enriquece el perfil profesional de los estudiantes, sino que también posiciona a la UPB como una institución líder en formación global.

El doctor Julio César Ramírez Montañez, decano de la Escuela, explica que esta participación hace parte de una estrategia pedagógica implementada desde hace más de diez años, que promueve una “educación experiencial” y prepara a los futuros profesionales para los escenarios reales donde se toman decisiones internacionales.

"No es lo mismo aprender teoría en clase que estar en el espacio donde se negocia la paz, se debaten tratados y se toman decisiones que afectan a millones de personas. Este tipo de experiencias transforman la manera de pensar de nuestros estudiantes y los conectan con el mundo real desde la academia”

Este proceso inicia con una convocatoria abierta a todos los estudiantes de la universidad, quienes deben cumplir con requisitos académicos como un promedio superior a 4.0, nivel de inglés B2 y visa estadounidense vigente. Una vez seleccionados, inician un proceso de preparación de aproximadamente 10 meses que incluye formación en política internacional, derecho, redacción diplomática y habilidades de negociación.

La participación de la UPB no se limita al modelo de la OEA. También hace parte del National Model United Nations (NMUN) en Nueva York, el evento de simulación de Naciones Unidas más grande del mundo, que reúne a más de 130 universidades de 35 países. La UPB es la única universidad colombiana con representación constante en ambos modelos, lo que refuerza su compromiso con la internacionalización y la formación de ciudadanos globales.

Además, Mariana Martínez, estudiante de la Seccional Bucaramanga, fue elegida como Secretaria General del modelo OEA 2025, el cargo más importante del evento, demostrando el liderazgo y la preparación de los estudiantes UPB. Otro estudiante ya se perfila como candidato para ejercer este rol en 2026.

Además, la UPB se ha posicionado como referente regional en la organización de sus propios modelos de simulación: el modelo OEAUPB, el modelo ONU (en alianza con el colegio New Cambridge) y el Euromodelo, que aborda las dinámicas de la Unión Europea. Estas actividades permiten extender los beneficios de la educación internacional a quienes no pueden viajar al exterior.

La UPB Bucaramanga reafirma así su compromiso con la formación de profesionales globales, preparados para asumir los retos de un mundo interconectado y aportar desde el liderazgo y la diplomacia.

Laura Peña López - Agencia de Noticias UPB

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados