Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga
20 años han pasado desde la primera clase impartida en la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana. En aquella época, las instalaciones del Seminario Menor de Floridablanca se compartían con la emergente UPB, que desde entonces comenzaba a perfilarse como una muy buena opción para los futuros Comunicadores Sociales del Nororiente del país.
Hoy en día, con una infraestructura consolidada, expandida y en crecimiento, la Facultad de Comunicación Social de la UPB lidera procesos de formación, entregando a la comunidad profesionales íntegros, comprometidos con el ejercicio veraz de su profesión.
Al recorrer los pasillos de la Universidad en donde funcionan las oficinas de la Facultad, se respira un ambiente de nostalgia, que se confunde con el orgullo y la alegría de las nuevas generaciones de periodistas, que se preparan actualmente para salir y enfrentar los retos que la actualidad impone.
De esta manera se ha preparado una nutrida agenda en la que convergirán diferentes medios e instituciones con quienes se realizarán eventos al servicio de los estudiantes y egresados.
El defensor del televidente, del canal TRO, el equipo de trabajo del programa Hoy por Hoy, de Caracol Radio con Darío Arismendi, la Emisora Virtual V transmitiendo desde diferentes espacios de la universidad; y los diversos invitados a charlas magistrales, harán parte de la agenda programada para la celebración de los primeros 20 años de la Facultad.
Con el paso del tiempo la facultad ha logrado aunar esfuerzos y reconocimientos que la posicionan como una de las mejores opciones para la formación de comunicadores en el nororiente colombiano.
Premios en diferentes categorías, el crecimiento de la infraestructura y el mejoramiento continuo de la calidad investigativa, han permitido entregar a los estudiantes planes de estudio adaptados al contexto social y laboral, un cuerpo docente cualificado y espacios de investigación y práctica que los acercan a la realidad profesional de su ejercicio.
“Los premios de periodismo que ha recibido la facultad nos enorgullecen de manera particular, ya que son los reconocimientos externos del trabajo que hacen nuestros estudiantes y egresados. Premios como el Simón Bolívar y el Premio Semana, permiten la visibilización de la Facultad y dan cuenta del proceso de formación que del aula se hace extensivo al ámbito profesional”, mencionó Olga Beatriz Rueda Barrios, Directora de la Facultad de Comunicación Social de la UPB.
De la misma manera, la Directora destacó el crecimiento en materia de investigación que ha logrado posicionar los grupos de la Facultad en Colciencias. “Tenemos en este momento dos grupos, uno clasificado en B y otro clasificado en C, lo que significa que logramos alcanzar los estándares establecidos por Colciencias y seguimos trabajando para llegar a categorías superiores. Esto sumado a nuestro trabajo en publicaciones, en apropiación social de conocimiento y divulgación, hacen que la proyección de la facultad se consolide y posicione a los profesionales UPB, como una excelente opción para el trabajo comunicativo”.
Finalmente, resalta el proceso de acreditación que adelanta la Facultad y en el cual los informes han evidenciado resultados positivos de los procesos desarrollados durante estas dos décadas.
La clausura de las actividades se realizará el próximo viernes 17 de Agosto con una eucaristía en el Templo Universitario María Reina de la Paz, una ceremonia de reconocimientos y un coctel de celebración al que estarán invitados docentes, estudiantes, egresados y el cuerpo administrativo y directivo de la institución.
Por: Vanessa Quintero Muñoz. Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados