Segundo Congreso del Cuidado y la Compasión Humana: El Cuidado como Eje Central de la Vida

Disponible en:Medellín21 mar. 2025

Agencia de Noticias UPB - Medellín. La Universidad Pontificia Bolivariana realizó el Segundo Congreso del Cuidado y la Compasión Humana, un evento que tiene como objetivo reflexionar sobre la importancia del cuidado y la compasión como principios esenciales en la vida humana.

El Congreso reunió expertos nacionales e internacionales en diversas áreas para discutir cómo el cuidado integral y la compasión pueden mejorar el bienestar social y personal, especialmente en un contexto de creciente individualización.

 
CONGRESO PONENTES

Dentro de los ponentes se destacan Vilma Tripodoro; doctora en Salud, Bienestar y Calidad de Vida de Atlantes Global Observatory of Palliative Care CC OMS, la doctora Natalia Moreno; directora del Sistema Nacional de Cuidado de la República de Colombia y el doctor Jaime Arrubla, decano de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas de la UPB.

El cuidado fue presentado como una virtud fundamental para el desarrollo humano, permitiendo a las personas vivir, crecer y conectar con los demás. A su vez, la compasión se abordó como un valor clave que impulsa a tratar a los demás con empatía, especialmente en momentos de vulnerabilidad, como en la enfermedad o la dependencia.

El cuidado y la compasión no son solo conceptos abstractos, sino que deben convertirse en prácticas diarias que mejoren nuestras relaciones humanas. Este Congreso ofreció una valiosa oportunidad para reflexionar sobre cómo podemos hacer de estos valores un motor para el bienestar colectivo”, destacó el padre Carlos Alberto Monsalve Salinas, vicerrector pastoral de la UPB.

Así mismo, Omar Muñoz Sánchez, decano de la Escuela de Ciencias Sociales de la UPB, comentó que: “Es fundamental que todos comprendamos que el cuidado no solo es un acto de solidaridad, sino una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida, tanto a nivel individual como social”.

 
EJERCICIO CONGRESO
El Congreso también abordó el cuidado integral desde varias perspectivas, incluyendo la filosofía, la sociología, la teología y la espiritualidad con temáticas como: Cuidar es vivir en movimiento, ¿Por qué formarse para el cuidado de la persona mayor?, Creando entornos de cuidado compasivo para niños, niñas y adolescentes con discapacidad y Atención digna y compasiva desde el cuidador hasta la persona sujeta de cuidado.

Estas disciplinas permiten una comprensión más amplia del cuidado humano y su impacto en la felicidad y el bienestar general. Francy Edith López, docente investigadora de la Facultad de Enfermería de la UPB, señaló que: “Un abordaje holístico del cuidado nos permite entender mejor cómo la compasión no solo beneficia al que recibe el cuidado, sino que también transforma al que lo ofrece, creando un ciclo virtuoso de bienestar y crecimiento”.

Además, se resaltó la importancia de promover una cultura de cuidado y compasión en todos los entornos de la vida diaria: en la familia, las instituciones educativas, los lugares de trabajo y en la comunidad. Fomentar esta cultura no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino que también contribuye a una sociedad más justa y equitativa.

 
RECTOR CONGRESO

En este Congreso se contó con la participación de empresas, organizaciones y entidades destacadas en el medio como lo son: Comfama, Cruz Roja de Antioquia, Instituto de Coloproctología (ICO), Hernán Ocazionez, Tena, Enfermeros de tu mano, Asociación de Cuidados Paliativos de Colombia, Asociación Colombiana de Gerontología, Alcaldía de Medellín, Gobernación de Antioquia, Fundación Cáncer de Piel Colombia, El Comité de Rehabilitación, Campos de Paz, IPS Presentes, Corporación Interuniversitaria de Servicios (CIS), Organización Santa Lucía, Doctux y Fundación Rodrigo Arroyave.

 

Por: María Juliana Sierra - Agencia de Noticias UPB

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados