Agencia de Noticias UPB-Medellín. La ministra de justicia, Margarita Cabello Blanco estuvo en la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas y allí ofreció una conferencia en la cual abordó los proyectos que está desarrollando en su mandato, con los cuales busca alternativas para que en el país se desarrolle una reforma de la justicia que fortalezca el sistema judicial, dinamice los trámites que emprenden los abogados en el litigio y, fundamentalmente, que responda a las necesidades de los ciudadanos.
Al inicio de su conferencia, la ministra mencionó la función que tiene el Ministerio de Justicia como ente regulador de la rama judicial, siendo esta una entidad que, dentro de sus múltiples funciones, se encarga de coordinar el accionar político que ejecutan las instituciones y de establecer relaciones armónicas entre todos los sistemas de justicia.
Para el tema que convocó esta conferencia el cual fue reforma de la justicia, la ministra afirmó que este es un tema complejo debido a las múltiples reformas que se han intentado implementar en el país. “El título llamado reforma a la justicia siempre sale relucido cada vez que tenemos un problema judicial. Evidentemente eso quiere decir que hay algo que no funciona y cuando se habla de reformar la primera pregunta es qué se va a reformar, por qué lo vamos a reformar y cómo lo vamos a reformar”, afirmó la ministra.
Otro aspecto que va en línea recta con el desarrollo de las reformas de justicia a través de los años, es el nivel de importancia que le dan los ciudadanos a estos asuntos de ámbito nacional, el cual, según la ministra, no es muy alto debido a que no hay un interés general de las personas por saber quién nombra a un fiscal, a un magistrado de la Corte Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia, del Consejo de Estado ni tampoco conocer cómo están organizadas las cortes.
Con el fin de obtener un resultado que beneficie a toda la sociedad, la ministra comentó que las reformas que se están llevando a cabo en el Ministerio están orientadas directamente con la reclamación de justicia insatisfecha por parte de los ciudadanos. Por lo tanto, para la ministra de justicia es fundamental fortalecer los consultorios jurídicos y ajustar la ley de arbitraje para lograr esos objetivos en común.
Al final de su presentación, la ministra de Justicia concluyó que los ciudadanos deben ante todo ser capaces de resolver sus conflictos dándoles un manejo adecuado antes de llevarlos a un espacio jurídico, con el fin de realizar una buena gestión de las relaciones sociales y tener una convivencia sana entre todos los ciudadanos del país.
Por Luisa Fernanda Monsalve Jiménez, Agencia de Noticias UPB.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados