Agencia de Noticias UPB - Medellín. Desde hace aproximadamente cinco años, en taller 7 de proyecto urbano-paisajístico de la Facultad de Arquitectura de la UPB, se han desarrollado diversos proyectos de diseño urbano y paisajismo enfocados en el Urabá Antioqueño. Este semestre, la salida de campo se realizó en Necoclí, un municipio donde se encuentran actualmente barrios residenciales, zonas comerciales y áreas naturales costeras.
Con el acompañamiento de 2 docentes y 27 estudiantes, se realizó un diagnóstico territorial en diferentes escalas para identificar las principales problemáticas y oportunidades del sector, con el objetivo de crear una idea básica en esta área de expansión. La actividad con la comunidad consistió en presentar a los habitantes de Necoclí los análisis realizados sobre la estructura del espacio público, los espacios de vegetación, las actividades productivas y las dimensiones arquitectónicas, naturales y urbanísticas, con el fin de plantear acciones de intervención.
Además, para pasar del análisis territorial a la formulación de una propuesta, los estudiantes identificaron las características y necesidades del lugar para definir las intervenciones necesarias. En Necoclí predomina una gran comunidad de pescadores, cuya actividad es fundamental para la economía local. En los talleres realizados, se presentaron las problemáticas, oportunidades y estrategias propuestas por los estudiantes. De esta manera, los pescadores contribuyeron con información adicional y sugerencias para fortalecer las ideas. En colaboración con la Secretaría de Turismo y Administración Municipal, se organizó un taller para exponer y debatir todas las propuestas.
El proyecto desarrollado por los estudiantes de la Facultad de Arquitectura en Necoclí demuestra que, por medio de la combinación de teoría, práctica y trabajo comunitario, se puede contribuir significativamente al desarrollo urbano y paisajístico de una región. Estos procesos refuerzan la formación académica, ofreciendo a las comunidades y autoridades del lugar herramientas para mejorar el entorno, alineándose con los planes de desarrollo y fortaleciendo la labor del arquitecto en la resolución de problemas reales.
Por: Natalia Quintero Pabón - Agencia de Noticias UPB – Medellín.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados