Agencia de Noticias UPB – Medellín. El Instituto Max Planck para la Innovación y la Competencia, en alemán: Max-Planck-Institut für Innovation und Wettbewerb, es un centro de investigación con sede en la ciudad de Múnich, Alemania, que promueve avances de la ciencia y ha puesto en marcha la Iniciativa denominada, SIPLA: Smart Intellectual Propierty for Latin America; esta iniciativa busca analizar la gestión de la propiedad intelectual y de los activos intangibles en la región.
La Iniciativa desarrolla anualmente una Conferencia internacional, que se ha organizado en otros países de Suramérica como Argentina, Chile y Brasil. Para este año 2025, Colombia será el país encargado de acoger esta Conferencia del centro alemán, específicamente en el Distrito de Ciencia Tecnología e Innovación de Medellín.
María Alejandra Echavarría Arcila, docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana e Investigadora del Instituto Max Planck, informó que la UPB será la institución anfitriona del proyecto de impacto mundial en esta oportunidad, en compañía de la Cámara de Comercio de Medellín Para Antioquia y con el apoyo de la Universidad CES. “Este evento va a congregar no solamente la discusión de primer nivel en el mundo en temáticas de propiedad intelectual, sino también abordará la problemática de la nutrición global, en particular se abordará el tema de los bioinsumos entendiendo que este tipo de productos podrían representar la solución para la producción sostenible de alimentos”, compartió la profesora.
La Conferencia se suma a los aportes obtenidos durante la trayectoria internacional de la Iniciativa, se hablará con expertos de diferentes países sobre el tratamiento de los bioinsumos y su rol protagónico en la producción sostenible y sustentable de alimentos en América Latina. Por otra parte, el concepto del sistema de propiedad intelectual será desarrollado contribuyendo a los temas de nutrición global y el hambre cero.
La UPB será anfitriona de la VI Conferencia SIPLA, un evento abierto al público que se llevará a cabo en la Cámara de Comercio de Medellín Para Antioquia. Además, la Universidad participará en los Workshops de la Iniciativa SIPLA del Max Planck, que son eventos cerrados, y, alojará uno de ellos en sus instalaciones. Adicionalmente, la Universidad se encuentra trabajando en proyectos de investigación de interés e impacto regional e internacional, como la utilización de contenidos creativos para efectos transformativos con sistemas de inteligencia artificial.
Por otra parte, la investigadora compartió los detalles de las actividades que se realizarán en compañía de otras academias. “Vamos a tener un segundo taller sobre un instrumento regional en el que se busca revisar el derecho de patentes desde una perspectiva de flexibilidad, abordar el planteamiento de cómo los países latinoamericanos aprovechamos los distintos mecanismos que nos dan las normas internacionales para sacar el mejor provecho de los inventos y buscar una protección estratégica. En este caso, tendremos un aliado que es el ITM, una universidad del G9, que va a alojar este taller con representación de UPB”.
UPB ganó dos versiones recientes del concurso de propiedad intelectual más importante del país con la participación de estudiantes de la Facultad de Derecho y de la docente. Además, se han hecho publicaciones de alto impacto en revistas de cuartil sobre esta materia.
"La idea es aportar a nuevas propuestas de trabajo desde el sistema de propiedad intelectual y el saber técnico-específico que busca promover el logro de activos intangibles que sean estratégicos y sostenibles”, destacó María Alejandra Echavarría.
La UPB se consolida como un referente global al acoger la VI Conferencia SIPLA del Max Planck, con un enfoque claro en la investigación de temas específicos como el derecho de autor, las indicaciones geográficas y la sostenibilidad. La Universidad fortalecerá su liderazgo académico e investigativo, estrechando lazos con otras instituciones y fomentando proyectos transformadores. El evento representa una oportunidad única para generar propuestas que promuevan el desarrollo de activos intangibles estratégicos y sostenibles.
Clic aquí para asistir a la Conferencia.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados