Agencia de Noticias UPB - Medellín. La Universidad Pontificia Bolivariana graduó la primera cohorte de docentes especializados en el aprendizaje virtual con la consiga y orientación formadora de pasar de una metodología basada en la presencialidad a la modalidad B-learning.
El B- learning es el aprendizaje que combina el E-learning (encuentros asincrónicos) con encuentros presenciales (sincrónicos). El éxito de la estrategia utilizada por la UPB se debe a que esta viene apuntándole a un modelo pedagógico mixto, entre presencialidad y la virtualidad desde mucho antes de la pandemia, contando con una red de mentores que hacen parte de grupos de trabajo como EAV (Grupo de Investigación Educación en Ambientes Virtuales) o de UPB Virtual, que opera desde 2016.
Este modelo implica utilizar nuevos elementos de tecnología y comunicación como, por ejemplo: Entornos Virtuales de Aprendizaje o LMS, recursos multimedia, herramientas de comunicación virtual (foros, correos electrónicos) videoconferencias, entre otros.
La UPB, además de cualificar de forma gratuita a los docentes de todas las seccionales de la universidad, lo hizo también con más de 500 padres de familia y más de 800 estudiantes, para que se familiarizaran con las TIC.
Álvaro de Gómez Fernández, vicerrector académico de la Universidad Pontificia Bolivariana, comentó:
Más de 2300 aulas virtuales han permitido que la Universidad Pontificia Bolivariana sea altamente competitiva en estos desarrollos, complementando la presencialidad con los esquemas tecnológicos; este modelo pedagógico permite que el estudiante repita las clases las veces que sean necesarias para su comprensión, además, al tener contacto directo con su tutor, el aprendizaje es más personalizado.
La cualificación-acción de docentes no solo beneficia la experiencia de usuario para el estudiante, sino también la del maestro, quien complementa y actualiza conocimientos, permitiendo su entrada a la nueva realidad del mundo: la virtualidad.
Acerca de esta experiencia, Claudia Patricia Sánchez Aguiar, docente de la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la UPB, expresó:
“La experiencia en el diplomado fue muy enriquecedora porque a lo largo de los cursos se reforzaron prácticas y también se reconocieron y conocieron autores que no estaban cercanos a nosotros, lo cual, como profesores, es muy importante porque el día a día del docente es estar actualizándose y cualificándose. Considero, también, que esta experiencia nos abre un panorama para seguir conociendo lo que viene en la modalidad de la educación virtual y del uso de las TIC como mediadoras para la educación”.
Por Karla P. Montoya Ramírez, Agencia de Noticias UPB.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados