Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga. .
El término “construcción inteligente” se ha venido acuñando en los últimos días como referencia del aporte de la Ingeniería Civil al cuidado y preservación del medio ambiente desde la construcción de infraestructura.
Leonardo Barón Páez, director de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Pontificia Bolivariana, ha realizado desde la institución una reflexión sobre este tema y sobre la importancia de vincular los procesos de construcción de infraestructura con otras disciplinas que le apunten a la sostenibilidad.
En primer lugar, se hace referencia al término construcción inteligente, el cual inteligente no tiene solo una definición, sino que reúne varios aspectos y es referida por algunos autores como aquel proceso de construcción en donde se utiliza toda clase de tecnología para hacer más eficiente su planeación, ejecución, control y operación y mantenimiento.
“Dicha tecnología se basa en el apoyo de otras disciplinas diferentes a la ingeniería civil para mejorar la eficiencia de los proyectos y pueden clasificarse en las siguientes categorías: Comunicaciones, seguridad, apoyo logístico y automatización de procesos. Todos ellos hacen parte fundamental del engranaje de construcción y han tomado una importancia elevada dentro de los estándares mundiales actuales que refieren a construcciones amigables con el medio ambiente”, menciona el Ing. Leonardo.
De otra parte, se encuentra el concepto de sostenibilidad acuñado dentro de los nuevos estándares de la construcción de infraestructura y demás procesos de ingeniería.
Desde estas perspectivas, se considera de vital importancia que los programas académicos respondan al contexto de la disciplina y en los ámbitos locales, nacionales e internacionales, para hacer de la construcción sostenible e inteligente un tema pertinente, y una alternativa de solución a los problemas que enfrenta el plantea en materia del deterioro del medio ambiente.
“Desde la UPB somos conscientes del impacto que nuestras acciones tienen en la naturaleza. Nuestros comportamientos y el modo de vida que llevamos ha venido deteriorando el planeta, lo cual no quiere decir que no tengamos la solución a la mano. Formar nuevos profesionales con la visión del cuidado ambiental y entregándoles todas las herramientas necesarias para esto, podrán revertir los impactos negativos y generar índices ambientales mucho más beneficiosos”, añadió el Ing Barón Páez.
La construcción sostenible se ubica entonces, como una alternativa que rompe los paradigmas de la construcción tradicional, y deja estudiantes y profesionales de la ingeniería la oportunidad para innovar y tratar de resolver los problemas de una industria que resuelve necesidades básicas insatisfechas y que mantiene las economías de cada país.
Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados