Agencia de Noticias UPB - Medellín. La clausura de Movilia fue un escenario donde se forjaron ideas, experiencias y visiones sobre el futuro del transporte. Movilia no fue solo un congreso, dio paso a una plataforma de encuentro donde la academia, la empresa y el Estado se dieron la mano para construir soluciones reales en movilidad.
Desde el inicio de la jornada se vivieron momentos clave: la instalación del congreso contó con la presencia del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez; el gerente del Metro, Tomás Elejalde, y el rector de nuestra Universidad, el padre Diego Marulanda. Juntos abrieron paso a reflexionar sobre un hito importante: los 30 años del Metro de Medellín, un sistema que ha sido mucho más que transporte, ha sido un motor de transformación urbana y social para la ciudad y su gente.
La apertura del congreso permitió generar posibilidades que atienden a las necesidades de quienes se movilizan en el transporte público, así lo afirmó Tomas Elejalde, gerente del Metro: “en estos tres días de Movilia pudimos ratificar el aporte de la movilidad sostenible en los aspectos ambientales, económicos y sociales, generando externalidades positivas que desde el estado deberían reconocerse vía inversión. Esto también debe ir acompañado de políticas públicas concretas y que aborden con decisión el impulso a los medios masivos de transporte sobre los medios privados, como una manera de disminuir las externalidades negativas asociadas al transporte y de aportar calidad de vida”.
En este marco, el padre Rector Diego Marulanda dejó una premisa esencial: "humanizar la técnica". La movilidad, además de infraestructura, rieles y cables, es también calidad de vida, es convivencia, es sostenibilidad y es cultura. Movilia ha aportado a la visión de cómo el transporte puede y debe ser una herramienta que construya sociedad.
Durante esta jornada se abordaron temas estratégicos que marcan el presente y futuro de la movilidad:
Un punto fundamental abordado en Movilia fue la reindustrialización ferroviaria en Colombia, un tema que abre la percepción de los ciudadanos a repensar cómo potenciar el desarrollo en este sector. En el panel dedicado a este tema, voces expertas de la academia, la industria y el gobierno coincidieron en la necesidad de consolidar una estructura sólida que impulse la fabricación, repotenciación y modernización de trenes en el país.
El decano de la Escuela de Ingenierías de la UPB, Roberto Carlos Hincapié, enfatizó en la importancia de fortalecer la formación educativa e investigación en el área ferroviaria, señalando que aún hay un vacío en la oferta académica específica. Sin embargo, dejó claro que este no es solo un desafío universitario, sino que requiere un crecimiento conjunto del sector para que la demanda de profesionales especializados sea una realidad tangible.
En palabras de Paula Arango Gutiérrez, vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos, el congreso Movilia abre las puertas a la creación de alianzas: “este es solo el comienzo. En cada idea, en cada propuesta presentada trazamos una ruta hacia ciudades más inteligentes, más humanas y más sostenibles. Sigamos construyendo juntos el futuro de la movilidad. La UPB y Movilia siempre serán su casa”.
Este congreso resaltó el trabajo conjunto entre la Universidad Pontificia Bolivariana y el Metro de Medellín, dos instituciones con un compromiso inquebrantable con el desarrollo de la ciudad. La UPB, con su capacidad académica e investigativa, y el Metro, con su liderazgo en movilidad segura, ágil y sostenible, han logrado una sinergia que trasciende las aulas y las estaciones. Demostrando en conjunto como el conocimiento y la innovación aplicados de la manera correcta pueden transformar la forma en que la ciudad se mueve y promover soluciones que impacten positivamente la calidad de vida de los ciudadanos.
Por: Agencia de Noticias UPB
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados