Alfonso Múnera encabezó la Lectio Inauguralis de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas

Disponible en:Medellín25 mar. 2025

Agencia de Noticias UPB – Medellín. La Universidad Pontificia Bolivariana recibió en sus instalaciones al escritor, historiador, profesor y exembajador colombiano, Alfonso Múnera Cavadía, donde expresó un discurso enmarcado a su obra literaria "El fracaso de una nación". De esta manera se dio apertura a la Lectio Inauguralis de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas, los estudiantes compartieron este espacio de reflexión en el que se conoció el análisis abordado por el escritor cartagenero a través de las cuestiones históricas y sociales planteadas en la obra literaria.

 
lectio2

El investigador Múnera explicó que el contenido de su obra ayuda a comprender la realidad económica, social e histórica de Colombia permitiendo al lector tener una conversación con cada una de sus líneas.

Esta es la primera vez que vengo a la UPB y me siento muy contento de la invitación, poder estar con ustedes y tener ante todo un diálogo agradable en el que podamos conversar sobre los temas que nos interesan a todos los colombianos”, expresó Alfonso Múnera.

La Escuela de Derecho y Ciencias Políticas celebró la presencia del escritor colombiano a través del discurso dirigido por el investigador, quien reflexionó sobre el papel que ha mantenido el sector de la élite y su impacto en la exclusión de los pueblos marginales, indígenas, afros y una discusión permanente entre la periferia y el centralismo en Colombia, algo que sigue vigente actualmente.

Según el director de la Facultad de Ciencias Políticas, Freddy Santamaría Velasco, la importancia de una lectio inauguralis es aglutinar varias áreas del conocimiento, como la historia, el derecho, las ciencias sociales, la filosofía, las ciencias políticas y hacer que a través de esta discusión académica se converse sobre temas de la nación. “El doctor Alfonso Múnera permite evidenciar en su libro las desigualdades y misiones de nación que han perdurado a lo largo del tiempo, desde el siglo XVII hasta la actualidad haciendo que Colombia todavía sea un proyecto de nación que aún se sigue construyendo”, agregó el director de la facultad en su intervención como panelista.

Alfonso Múnera quedó muy feliz con su visita a la universidad por la gran acogida por parte de los estudiantes”, señaló el doctor Santamaría.  

El decano de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas, Jaime Alberto Arrubla Paucar, compartió también en la sección de los paneles con su aporte, haciendo énfasis en la debilidad de la autonomía de los departamentos debido al centralismo. “La Constitución de 1991 dice que somos una República políticamente unitaria, pero con descentralización administrativa, y yo creo que es al revés, lo que hemos logrado hacer es una descentralización política de Estados con una centralización administrativa que es lo que nos tiene en este fracaso institucional que perdura”, señaló Arrubla Paucar.

 
lectio3
 
lectio4

Por otra parte, Margarita Restrepo, coordinadora del programa de Historia UPB, destacó el proceso mediante el cual Alfonso Múnera planteó el entorno y sus cualidades halladas en la obra literaria, enfrentando la visión norteamericana frente a la realidad colombiana según el análisis y la experiencia del autor.

El director de la Facultad de Ciencias Políticas concluyó refiriéndose a la tarea que tienen las generaciones de la actualidad. “Los estudiantes les beneficia pensar en su país, comprometiéndose cada uno con el desarrollo de sus regiones y los grandes desafíos de un país que siempre está en construcción”.

 

Por: Emmanuel Madrigal Ramírez - Agencia de Noticias UPB – Medellín. 

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados