Agencia de Noticias UPB – Medellín. La Universidad Pontificia Bolivariana fue aliada de Expo Agrofuturo 2021, feria realizada del 24 al 26 de noviembre, donde también participó con la presencia de un estand en el que se exhibieron proyectos de agro y se llevaron a cabo varios agrotalks a cargo de docentes de la institución.
Durante el primer día del evento se desarrolló el XII Foro Internacional Ganadero, espacio en el que se dieron cita varios expertos, líderes y académicos en el tema provenientes de México, Brasil y Argentina para conversar en torno a la ganadería sostenible.
Con conferencias como la economía de la carne, transformando datos en decisiones, cómo integrarse entre ganaderos para un propósito en común, cómo tangibilizar la sostenibilidad en la cadena de abastecimiento, entre otras, se discutió sobre los avances, oportunidades y retos actuales que tienen los ganaderos, como el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales, para cimentar una ganadería más sostenible.
Asimismo, por parte de la UPB, la docente de postgrados en Agronegocios, Gloria Cecilia Restrepo Zapata, ofreció una charla acerca de los agronegocios circulares donde explicó lo que es la economía circular, lo que se propone desde esta para que en la agroindustria se le pueda dar un correcto uso y aprovechamiento a los residuos o materias primas que se generan detrás de los sistemas de producción, tomando en cuenta los principios que esta plantea.
Por otra parte, el XIII Congreso Internacional Agropecuario fue el protagonista de la segunda jornada de esta feria. Siguiendo con la línea de sostenibilidad y conciencia ambiental, estos foros buscaron mostrar un panorama mucho más equilibrado que potencie el uso de las nuevas tecnologías para convertir la agricultura tradicional en una industria que se acomode a las necesidades de los agentes que hacen parte de la cadena de producción.
La presencia de la UPB en Expo Agrofuturo culminó con el agrotalk del docente de la Facultad de Ingeniería Agroindustrial, Waldir Augusto Pacheco Pérez, quien habló sobre las tecnologías emergentes en el procesamiento de frutas y hortalizas.
Finalmente, durante los 3 días, el evento contó con una feria comercial donde se presentaron diversos proyectos, herramientas, productos e iniciativas que apoyan y que contribuyen a la agroindustria sostenible, de la cual la UPB también hizo parte con la exposición de diferentes proyectos realizados en la universidad, uno de ellos desarrollado desde el Grupo de Investigaciones Agroindustriales, que busca extraer de la guayaba un componente antioxidante para ayudar a mejorar las propiedades nutricionales de los alimentos.
Que no se pierda más guayaba. Otros usos desde la agroindustria
Residuos del cacao como fuente para obtener nanocelulosa
Jean de fique: la alternativa de la fibra nacional
Cúrcuma, colorante natural a través de la nanotecnología
Por: Natalia Saavedra Cadavid – Agencia de Noticias UPB.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados