Agencia de Noticias UPB − Medellín. El Laboratorio de Simulación de la Universidad Pontificia Bolivariana publicó una guía, junto con la Editorial UPB, en la cual, paso por paso, explican cómo se debe reaccionar ante una emergencia, brindar primeros auxilios y, así, poder ganar tiempo, mientras él, o los pacientes, pueden ser atendidos por personal de la salud.
El documento, titulado “Guía de primer respondiente ante situaciones de urgencias y emergencias”, explica paso por paso cómo actuar ante diferentes urgencias que se presenten, de forma clara y concisa, para que todas las personas, sean funcionarios de la salud o no, puedan entenderlo fácilmente, además de contar con los tipos de emergencia y a quién pueden acudir ante cada una de estas.
El compilado de guías fue realizado por las médicas Luz María Giraldo Echeverri, Sofía Illatopa Marín, el estudiante de Medicina Andrés Calle Meneses y Mateo Zuluaga Gómez, coordinador del Hospital Virtual Simulado de la Escuela de Ciencias de la Salud de la UPB.
Frente a una emergencia, el tiempo de reacción de la Línea de Emergencias 123 es 4 a 8 segundos en contestar la llamada, y un máximo de 10 a 15 minutos en la llegada al lugar de los hechos por parte de las entidades correspondientes. Tenga en cuenta que estos tiempos son aproximados y pueden variar dependiendo de muchos factores externos.Introduzca el segundo bloque del párrafo aquí
Sin embargo, para una urgencia en la cual la vida del paciente esté en inminente riesgo o pueda generar secuelas posteriores, cada segundo cuenta y, por el imaginario cultural, muchas veces se comenten errores a la hora de actuar, "la gente está acostumbrada, por ejemplo, a hacer cosas que no debería hacer. Por ejemplo, una mordedura de serpiente; la gente usualmente empieza a estripar, el sitio donde ocurrió la mordedura de la serpiente. Y eso incluso puede generar más riesgos como infecciones o que el veneno se vaya incluso más al torrente sanguíneo”, aseguró el Dr. Zuluaga.
El Manual cuenta con 12 capítulos, cada uno de ellos especializado en los tipos de emergencias que se pueden presentar y cómo actuar ante ellas. Tomar e interpretar signos vitales, reanimación en pacientes pediátricos, obstrucción en las vías respiratorias, ataques cerebrovasculares (ACV), entre otros.
Pero no solo aborda situaciones de riesgo, sino que también instruye sobre los tipos de botiquines que debemos armar para el carro, nuestra casa u oficina y el paso a paso de como llamar a los servicios de emergencia, dependiendo de la situación de la emergencia.
Los coautores de la guía son: Valeria Londoño Restrepo, Valeria Vásquez Estrada, Santiago Ocampo Buitrago, Iván Felipe Luna Gómez, Ana Sofía Luna Córdoba, Ricardo Buitrago Bach, Lucila Echeverri Garzón, Jean Sebastián Moreno Puello, Junior Emmanuel Hidalgo Orozco, Juan Camilo Botero Guarín, Mariana Hoyos Gallego.
Para leer la guía puede hacer clic aquí
Por: Juan Pablo Cuartas Gómez – Agencia de Noticias UPB
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados