Juan José Vargas, egresado de Arquitectura, premiado en los Holcim Awards con el proyecto “Memorias del agua”

Disponible en:Medellín7 feb. 2024

Agencia de noticias – UPB, Medellín. El proyecto de Memorias del agua, de la Alcaldía de Rionegro, fue galardonado por los Holcim Awards. Este proyecto fue realizado por TAP Arquitectura, firma fundada por el egresado de Arquitectura UPB, Juan José Vargas, junto a otras cuatro firmas enfocadas al diseño urbanístico y de planificación urbana enfocado en el cambio climático.

Los Premios Holcim fueron creados en el 2004 por la Fundación Holcim para la Construcción Sostenible, los cuales muestran los proyectos que contribuyen a la transformación del sector de la construcción, en relación con obras enmarcadas en el diseño sustentable.

El ganador del Reconocimiento de los Holcim Awards 2023 para América Latina, Memorias del Agua, fue parte de los 20 finalistas de las 4 regiones estipuladas, el cual, según la organización internacional, brindó una propuesta holística de diseño y de construcción arquitectónica sostenible y sustentable.

El jurado reconoció la alta calidad del diseño y las estrategias de implementación, que muestran el potencial de este proyecto para servir como modelo para otras regiones que enfrentan desafíos ecológicos similares. Según los jurados, su adaptabilidad potencial para una aplicación más amplia lo convierten en una solución prometedora para sistemas de parques sostenibles en varios lugares.

 
Juan José Vargas, egresado de arquitectura y ganador de los Holcim Awards
Juan José Vargas, arquitecto egresado de la UPB,  ha sido ganador de tres concursos en los últimos años, y por último, la ejecución del proyecto de Parques del Río en colaboración con la Alcaldía de Rionegro.

Memorias del Agua tuvo como antecedente el trabajo realizado por los arquitectos Sebastián Monsalve y Juan Hoyos, ganadores de II Bienal Latinoamericana de Arquitectura de Paisaje en el año 2018, quienes realizaron el proyecto de Parques del Río en Medellín, siendo este la base para las diversas propuestas de expansión urbanística que resaltan la importancia del río en los diferentes municipios de Antioquia.

En consecuencia, ante la acogida de esta obra en Medellín, la Gobernación de Antioquia empleó el proyecto de Parques del Río municipales, donde Rionegro fue el municipio que resaltó en su mayoría, al ser lanzado dentro de un concurso internacional con la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA) y la Alcaldía de Rionegro.

Ante ello, TAP Arquitectura se asoció con las oficinas Rojas Arquitectos, Geográfica Sur (Estudio de Paisaje y Arquitectura), EMS arquitectos y COSME Arquitectura, con la finalidad de realizar un proyecto que a través de 65 hectáreas presentara una obra sostenible y viable, donde en el año 2021 obtuvieron el primer lugar dentro de una competición con 37 participantes internacionales.

 

 
HOLCIM PROYECTO

 

“El proyecto contribuye a restaurar suelos, aumentar la capacidad de drenaje de la llanura aluvial y promover la recuperación de la vegetación nativa. Se reconoce plenamente el papel del agua como escultora del territorio y elemento intrínseco del paisaje. Los elementos del proyecto incluyen paseos por el parque, incluidos senderos elevados y paseos anfibios, un pabellón comercial, un ágora inundable y un observatorio junto al río”, según la Fundación Holcim para la Construcción Sostenible.

El reto de este proyecto se centra en las constantes inundaciones que padece el municipio de Rionegro, por lo cual debía ser un proyecto híbrido que contara con las condiciones adecuadas para ambas temporadas climáticas.

Todo proyecto de arquitectura debería tratarse como un proyecto de investigación (…) Esto referido a nuestra metodolo­­gía de trabajo, que consiste en estudiar y analizar el territorio, y que ese mismo análisis te diga cómo deberá ser el diseño”, expresa Juan José Vargas.

El proyecto Memorias del agua tuvo como objetivo arquitectónico de reconstruir el concepto y apreciación de los ríos por su pérdida cultural en el Territorio. “Los ríos en colombia lo más seguro es que estén canalizados en concreto y con basura por ahí, pues se han convertido en un lugar donde hay mucha basura y donde normalmente es un foco de inseguridad (…), una de las busquedas que teníamos en el proyecto era realmente recuperar cómo eran los ríos antes. En Rionegro eran muy comunes las «sancochadas» en los ríos hace 30 años”, resalta Juan José Vargas.

De esta forma, la metodología de este proyecto con la comunidad se basó en la realización de 25 talleres sociales en el año 2022, el equipo conectó con la comunidad para escuchar sus necesidades más próximas, donde las personas dibujaban, solicitaban y conversaban sus apreciaciones del proyecto, exponiendo acontecimientos tradicionales en la zona, junto a esos encuentros que dejaron de desarrollarse con el tiempo dados los riesgos en materia de seguridad que enfrenta el municipio.
 
GANADORES HOLCIM

Ante ello, como equipo se cuestionaron cómo podrían hacer para que el río volviera a ser un lugar seguro y cómo la gente podría volver a este espacio. De esta forma, su objetivo se centró en hacer zonas seguras, que les permitan a las personas quedarse en él y aprovechar su espacio natural mediante una solución que unifique a una ciudad donde los problemas se convirtieron en oportunidades.

Cabe resaltar que el factor distintivo de este proyecto se centra en los materiales escogidos, debido a que no generan tanta huella de carbono en el ambiente, al proceder de la misma zona, con la finalidad de no generar residuos en la transportación de estos. Concretamente, un proyecto que fuera fácil de construir, en aras de ser un referente de sostenibilidad para la replicación en demás lugares de Colombia. 

Por ello, Memorias del Agua se conceptualiza como un sistema de “parques anfibios” que busca fortalecer su territorio con estrategias de revitalización de hábitats que concilian e impulsan la dinámica de vida del paisaje natural y urbano.

 

 

 

Por: Sheleyne Paola Cogollo Pérez. Agencia de noticias - UPB, Medellín. 

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados