La ingeniería química también se aprende jugando

Disponible en:Medellín3 feb. 2025

Agencia de Noticias UPB - Medellín. Docentes investigadores de la Escuela de Ingenierías de la UPB publicaron un artículo en Categoría Q1 en la revista Education for Chemical Engineers (Educación para Ingenieros Químicos).

Los autores realizaron un análisis bibliométrico titulado Análisis bibliométrico de las aplicaciones del aprendizaje basado en juegos en la enseñanza de la ingeniería química: elementos clave y evolución.

El docente Fabio Castrillón Hernández, director de la facultad de Ingeniería Química, en conjunto con Luis Alejandro Forero Gaviria, coordinador académico; y las docentes Piedad Gañan Rojo, Mábel Torres Taborda y el investigador Jaime Barajas Gamboa, fueron los autores del artículo. 

 

Las revistas científicas se clasifican en cuartiles. A nivel mundial, el ranking lo hace SCImago Journal & Country Rank sus clasificaciones son Q1, Q2, Q3 y Q4. Una revista en categoría Q1 se refiere a revistas científicas prestigiosas y reconocidas en los diferentes gremios, por lo que las publicaciones allí realizadas son de alto impacto para la academia y la investigación.

 
Docentes autores del artículo "A bibliometric analysis of game-based learning applications in chemical engineering education: Key elements and evolution"

De izquierda a derecha: Luis Alejandro Forero (Coordinador de facultad Ing. Química), Piedad Gañan, Fabio Castrillon (Director de facultad Ing. Química), Mabel Torres y Jaime Barajas

Apartes de la investigación

Este análisis bibliométrico permite evidenciar los avances que se han tenido en la aplicación de la metodología aprendizaje basado en juego (GBL, según sus siglas en inglés), ya que su implementación permite mejorar las experiencias de aprendizaje tanto en las aulas como fuera de ellas, ya que esta estrategia “expone a los estudiantes a situaciones simuladas del mundo real y les exige tomar decisiones eficientes, éticas y responsables con respecto a la sostenibilidad”.

El estudio se centró en responder cinco preguntas clave: los autores, las instituciones involucradas en la investigación, la aplicación de GBL y los retos que presentan durante su aplicación en la ingeniería química; los documentos más relevantes sobre el uso de esta estrategia, los niveles educativos donde se ha implementado, las áreas específicas de la ingeniería química que han adoptado el GBL y los tipos de estrategias de GBL empleadas en los programas de ingeniería química.

El análisis bibliométrico realizado por los docentes pone además en evidencia el creciente uso que ha tenido la metodología de aprendizaje basado en juego en los últimos treinta años, combinando el aprendizaje teórico con la práctica de una manera dinámica.

Durante el proceso de revisión y evaluación, los autores de la publicación recibieron un comentario sobre su trabajo donde se destaca el impacto que tiene su artículo para la academia y la investigación.

El tema de esta revisión es de gran importancia en el campo de la educación en ingeniería química y sin duda encontrará uso por cualquier profesor que deseé explorar GBL en el aula o como una vía para su investigación”.

“Estos comentarios nos emocionan mucho porque significa que acá estamos haciendo cosas que el mundo está viendo como relevantes para la educación”, destaca Fabio Castrillón, director de la facultad de Ingeniería Química de la UPB.

Del mismo modo, la docente Piedad Gañán reafirma la relevancia de su investigación poniendo en consideración que, al realizar la revisión bibliográfica, se evidenció que existen muchos documentos que hablan sobre el aprendizaje basado en juego en el área de la ingeniería, pero no de manera específica en la ingeniería química.

 “Este artículo le puede ser útil a todos aquellos autores, profesores e investigadores que puedan estar empezando a incorporar técnicas basadas en juegos en sus cursos y que no tengan muy claro qué estrategias existen, así mismo sirve también de instrumento para evaluar y comparar los resultados de la estrategia frente a un documento técnico”, agregó la docente.

Puedes encontrar el artículo completo aquí

 

GBL Aplicado en UPB

Además de esta investigación, el programa de Ingeniería Química ha incorporado la estrategia de aprendizaje basado en juego con el uso de simuladores, proyectos integradores y aula expandida, en los que se busca acercar al estudiante a experiencias reales de su campo de estudio transformando el aula en espacios de experiencia controlada.

El docente Luis Alejandro Forero, encargado del curso termodinámica química, y la docente Mábel Torres, en el curso bioquímica, han sido los promotores de aplicar el aprendizaje basado en juegos dentro del programa de ingeniería química. Esta metodología empieza a ser usada por el docente Forero en el año 2022 cuando estudiantes y docentes regresan a las aulas tras la pandemia y atendiendo factores como la distracción del estudiante, las faltas a clase y la necesidad de mostrar la aplicabilidad de los conocimientos adquiridos.

 
Docente Mabel explicando
 
Docente Forero explicando la gamificación

La aplicación del aprendizaje basado en juego nace de la necesidad de motivar al estudiante y cómo hacer la clase más motivadora y, sobre todo, pensando en el modelo educativo planteado en la UPB, donde el estudiante es un sujeto activo y partícipe de su proceso de aprendizaje.

El aprendizaje basado en juegos puede basarse en misiones, entendiendo que la idea de gamificar es extraer las características generales de los juegos, tales como sistemas de puntuación, recompensa, las misiones o niveles, entre otras, y aplicarlas a una materia o temática.

En este sentido, una de las misiones diseñadas por el docente gira en torno a la enseñanza de la responsabilidad y ética profesional; en esta misión, se comparten vídeos, lecturas y archivos donde se trata y ejemplifica el tema para posteriormente realizar un foro donde se comparten opiniones, investigaciones del tema; en este sentido, el docente destaca que este tipo de misiones escritas, resultan interesantes porque permite descubrir los talentos, perfiles y habilidades de los estudiantes; lo que permite también al docente entender las particularidades e intereses del curso y profundizar en ello.

 
Gamificación aplicada

“Lo que buscamos a través de la gamificación en juego es crear un sistema de aprendizaje motivacional”, afirma el docente.

El artículo publicado por los docentes nace precisamente de la necesidad de estudiar y analizar la literatura que existe frente a la aplicación de GBL en los programas de Ingeniería Química en el mundo, obteniendo también un referente de mejora a las metodologías ya aplicadas.

 

Por: Andrea Arévalo Salgado - Agencia de Noticias UPB

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados