Agencia de Noticias UPB - Medellín. Para la Universidad Pontificia Bolivariana es un compromiso y deber renovar constantementeparte de su infraestructura. De esta forma, la UPB presentó hace dos meses el nuevo edificio de laboratorios. Ahora, la próxima obra de gran envergadura a la que le apunta la Universidad será la construcción de la segunda fase del nuevo complejo de Ingenierías de la UPB.
Con este nuevo complejo, que involucra dos edificios adicionales, la UPB continuará fortaleciendo el aporte desde la investigación y la educación como consigna social y competitiva para el país.
Por tal motivo, la Universidad Pontificia Bolivariana y la empresa Coninsa Ramon H, designada como constructora de los nuevos edificios, demolerán el tradicional Bloque 11 de ingenierías en el campus Laureles de la Universidad. La empresa seleccionada para efectuar esta labor será DEMOLICIONES ATILA IMPLOSIONES S.A.S, organización ampliamente reconocida en el ámbito nacional e internacional por realizar demoliciones por el sistema de implosión en forma segura. Esta empresa cuenta con altos estándares de calidad, seguridad y protección al medio ambiente.
Por disposición de las autoridades competentes, la Universidad Pontificia Bolivariana y la empresa Coninsa Ramón H. designada como constructor del nuevo Edificio de Ingeniería, en el campus Laureles, Medellín, se permite informar a la ciudadanía en general, que la DEMOLICIÓN por implosión prevista para el bloque 11 se reprograma para el: domingo 29 de octubre de 2017 a las 6:00 p.m.
Agradecemos la comprensión y ofrecemos disculpas, por las incomodidades que se generen, debido a las medidas de seguridad que se tomen durante la realización de esta labor.
La Universidad Pontificia Bolivariana es consciente de los retos y compromisos que en materia de investigación y educación tiene con la sociedad. El tradicional Bloque 11 de ingenierías se demolerá mediante implosión para dar paso a una construcción más moderna y con altos estándares ambientales.
La UPB emprende esta tarea arquitectónica con la necesidad y anhelo de modernizar su infraestructura educativa considerando nuevas condiciones de función, ambientales, de imagen y confort.
Una implosión es un acto controlado con explosivos y ejecutado por profesionales en el tema. Actualmente el uso de explosivos es una acción de ingeniería, donde se puede calcular de forma precisa la intensidad, dirección, la forma y el cómo caerá la estructura.
Debido a que se manejarán explosivos, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres DAGRD dispondrá de algunas medidas de seguridad dentro y en los alrededores del campus universitario. Estas medidas incluyen algunos cierres de vías momentos previos a la implosión, diálogo con la comunidad y orientación logística para la gestión del riesgo.
Demoliciones Atila Implosiones S.A.S, organización ampliamente reconocida en el ámbito nacional e internacional por realizar demoliciones por el sistema de implosión, ha asegurado que el impacto ambiental es controlado. El polvo que generará la implosión se contrarrestará con agua previa, durante y después. Frente al ruido, serán máximo tres segundos en el que los decibeles son bajos en comparación, por ejemplo, al de un taladro de pavimento. Sobre la vibración, no será generada por los explosivos, ya que estos no estarán por debajo del piso. Una leve vibración se podrá sentir al caer el edificio, sin embargo, a veces incluso es imperceptible para el ser humano. La implosión no genera onda expansiva ni explosiva, así que los vidrios de las casas aledañas no sufrirán por tal vibración. Debido a la naturaleza de la implosión, no se afectarán el acueducto, alcantarillado, líneas de gas, eléctricas o redes de fibra óptica de la Universidad o del sector.
En este espacio se construirá la segunda fase del Bloque de Ingenierías, la cual estará compuesta por dos edificios adicionales: un edificio de aulas, oficinas y servicios; y otro edificio destinado a un salón de eventos. El primero de ellos, el edificio de aulas, tendrá una altura de siete pisos y un área total de 12.665 m2.
La primera de estas alas, la oriental, estará conformada por un total de 48 aulas para clases de carácter magistral y la segunda tiene un programa mixto de oficinas para docentes y directivos y cuenta con un total de 23 aulas especiales de carácter múltiple. El segundo edificio será un centro de eventos que podrá albergar en un gran salón un total de 870 personas y mediante un sistema flexible podrá subdividirse en cuatro auditorios menores de acuerdo a los requerimientos. Es un edificio dotado de sistemas técnicos de alta calidad y áreas complementarias para los distintos eventos.
El edificio estará sometido a los procesos de certificación LEED con miras a configurar un conjunto amigable con el medio ambiente y sostenible. Particularmente se han configurado acciones para el manejo sostenible del agua haciendo procesos de reciclaje, producción de energía solar, procesos para el menor consumo de energía en relación con la iluminación y otros.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados