Shakira en Colombia, espectáculo y motor financiero

Disponible en:Medellín19 feb. 2025

Agencia de Noticias UPB-Medellín. Las Mujeres ya no Lloran World Tour llegó a Colombia, posicionándose como una de las giras más esperadas del año. Este evento no solo emociona a miles de fanáticos, sino que también se convierte en un catalizador que beneficia a varios sectores clave de la economía colombiana.

 
Shakira2

De acuerdo con el docente de la Facultad de Economía de la Universidad Pontificia Bolivariana, Roberto Zapata Villegas, el sector del entretenimiento, recreación y cultura ha sido uno de los más dinámicos en la contribución al Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia en los últimos años, destacándose, incluso, por encima de industrias tradicionales como la manufactura, el comercio y la construcción.

Desde 2022, el entretenimiento ha sido uno de los tres sectores más importantes en la creación del PIB del país, impulsando la economía hacia la expansión, mientras que otros sectores han mostrado un declive, especialmente desde la pandemia”, explicó Zapata.

En este contexto, la gira de Shakira no solo representa una experiencia musical, sino que también se convierte en una pieza clave dentro de este sector, con un impacto directo en las ventas de entradas y un efecto multiplicador en industrias conexas. Este tipo de eventos es clave para posicionar a Colombia como un destino de referencia para otros artistas internacionales, abriendo la puerta a futuras giras que fortalecerán la economía creativa del país.

Uno de los sectores más beneficiados por el tour es el turismo, que en Colombia representa aproximadamente el 4,5 % del PIB. Este evento impulsa significativamente ese porcentaje, con un aumento en la ocupación hotelera, el transporte y la gastronomía. 

A este impacto se suman sectores como la gastronomía, el transporte y el comercio, que experimentan un crecimiento en la demanda de bienes y servicios relacionados con el evento, desde restaurantes llenos hasta la venta de merchandising y productos alusivos a la artista.

Este fenómeno muestra cómo la música no solo mueve a las personas, sino también a sectores clave de la economía. Hoteles, aerolíneas, restaurantes y el transporte son solo algunos de los que se benefician directamente. Además, los turistas también aprovechan su estadía para explorar la cultura local, lo que aumenta el flujo de ingresos hacia sectores adicionales como el arte y la moda”, destacó Zapata.
 
Shakira3
Para Claudia Vélez, coordinadora de la Maestría en Industrias Creativas y Culturales de la Universidad Pontificia Bolivariana, el impacto de la gira de Shakira no solo se limita a las ventas, sino que fortalece la economía creativa, impulsando sectores como la moda, la publicidad y la tecnología aplicada al entretenimiento.
El posicionamiento de marca que realiza el equipo de Shakira en la categoría de marketing de entretenimiento en vivo es impactante. Esto beneficia a múltiples sectores, desde la moda con tendencias y mano de obra local, hasta la publicidad, que se ve reflejada en campañas online y offline”, explicó Vélez.

Además, la industria de los conciertos ha evolucionado con el uso de nuevas tecnologías como proyecciones de mapeo, pantallas LED interactivas y efectos de iluminación sincronizados, lo que no solo mejora la experiencia del público, sino que genera empleo y crecimiento en empresas tecnológicas del país. La adopción de estas innovaciones en las presentaciones de Shakira es un ejemplo de cómo los eventos en vivo se han convertido en una plataforma para mostrar la creatividad local y fortalecer la industria tecnológica en Colombia.

Según el profesor Zapata, es clave que Colombia aproveche estratégicamente la atracción de estos eventos para consolidarse como un destino clave en la industria del entretenimiento.

Ciudades como Medellín han definido el turismo como un sector estratégico de crecimiento, dentro del cual se incluyen tres áreas: turismo de salud, turismo de eventos, de negocios y turismo de recreación. La gira de Shakira entra en esta última categoría, fortaleciendo un sector que ha sido identificado como clave para la economía local”, afirmó.

La gira de Shakira en Colombia no solo es un evento musical, sino un catalizador económico que activa diferentes sectores y deja un impacto duradero en la economía creativa del país. Con el entretenimiento consolidándose como un sector estratégico de crecimiento, este tipo de espectáculos demuestran que la cultura y la economía van de la mano, generando oportunidades para empresas, emprendedores y la industria en general.

 

Por: María Fernanda Cárdenas. Agencia de Noticias UPB. Medellín.

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados