Frecuencia Bolivariana celebra sus 22 años de cruzar fronteras

Disponible en:Montería10 feb. 2025

 

 
Sintonía de la emisora 1,160 A.M. desde Países Bajos

Sintonía de la emisora 1,160 A.M. desde Países Bajos

 

Agencia de Noticias UPB Montería. Cada 3 de febrero la emisora Frecuencia Bolivariana siendo voz y la fuente de consulta e información de los líderes de opinión en Córdoba. Como radio educativa y cultural, la estación radial celebra 22 años de estar al aire de construcción de un mundo conectado.

En el marco de su vigésimo segundo aniversario, emerge una historia que demuestra su alcance e impacto de la radio en el mundo: Frank Thys es un radioaficionado de 61 años que reportó sintonía desde Hoeven, un pequeño pueblo en Países Bajos; su testimonio refleja como la emisora ha trascendido el campus de la Universidad Pontificia Bolivariana y ha acompañado a oyentes alrededor del mundo, fortaleciendo su identidad y conexión con la gente.

Una pasión que inició a los 14

 

 
Frank Thys reportando sintonía desde Países Bajos

Frank Thys reportando sintonía desde Países Bajos

 

Desde los 14 años, Frank descubrió su pasión por la radio gracias a una sencilla radio de onda corta, que le permitía sintonizar emisoras de distintos continentes. La emoción de captar señales de lugares lejanos, con programas en idiomas que no comprendía, despertó en él un interés que lo ha acompañado hasta el día de hoy.

Con el tiempo, Frank desarrolló su pasión por la radio, estableciendo contacto con emisoras de distintas partes del mundo a través de cartas y recuerdos. En los años 90, tomó la decisión de ingresar a un monasterio, donde pasó 13 años dedicado a la oración, el estudio y el trabajo. Al salir en 2004, se encontró con un mundo completamente diferente, marcado por el auge de internet, los teléfonos inteligentes y las plataformas digitales.

A pesar de los avances tecnológicos, Frank nunca dejó de lado su pasión por la radio. Al retomar su afición, combinó su viejo receptor analógico con equipos más modernos, como la radio definida por software (SDR), que le permitió redescubrir la magia de las ondas medias (AM). Fue en este proceso cuando, por primera vez, logró sintonizar una emisora desconocida para él: Frecuencia Bolivariana.

El 23 de enero de 2025, en la frecuencia 1160 kHz, captó una señal proveniente de Colombia. Entre las interferencias características de la onda media, distinguió claramente el nombre de la emisora y fragmentos de su programación. Intrigado y emocionado, grabó un archivo MP3 en el que se escucha un promocional con las palabras “HJAZ” y “Somos radio educativa y cultural”. Decidido a confirmar el hallazgo, buscó información sobre la frecuencia en internet y se puso en contacto con la emisora a través de correo electrónico, preguntándose si realmente había logrado sintonizar Frecuencia Bolivariana, una señal transmitida desde miles de kilómetros de distancia.

“Este hobby de la radio suele ofrecer sorpresas agradables y divertidas. Siempre es emocionante», escribió Frank y añadió: «Estaría muy agradecido si pudiera confirmarme que realmente escuché su estación de radio”.

Por su parte, María Giset Escudero, coordinadora de Frecuencia Bolivariana, respondió a su mensaje, confirmándole que, efectivamente, había sintonizado la emisora. "Recibimos este mensaje tan especial, que no solo nos llenó de emoción, sino que también nos recordó la magia de la radio: su poder para conectar a personas de distintas culturas, geografías e historias a través de las ondas hertzianas", expresó.

A lo largo de 22 años, Frecuencia Bolivariana no solo se ha consolidado como una emisora universitaria vigente, sino que también ha logrado cruzar fronteras, alcanzando a oyentes internacionales como Frank. Su historia, es el respaldo del impacto vigente de la radio, capaz de unir a las personas sin importar la distancia ni los avances tecnológicos, en donde se dice que la radio está más viva que nunca.

Por: María Piedad Brunal Altamiranda – Agencia de Noticias UPB Montería

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados