El espacio para entender el mundo del voluntariado

Disponible en:Medellín1 mar. 2019

 

 
"Salvemos el Mundo" es la temática de Expovoluntariado 2019

"Salvemos el Mundo" es la temática de Expovoluntariado 2019

Agencia de Noticias UPB - Medellín. La Universidad Pontificia Bolivariana, como aliada de Expovoluntariado, estuvo presente dentro de la feria como en el aula académica, donde docentes, estudiantes, empresarios y diversos voluntarios, participaron con ponencias que buscan crear espacios propicios para la conversación, la reflexión y la integración en el diálogo del saber.

El acto inaugural estuvo presidido por el Rector General de la UPB Pbro. Julio Jario Ceballos Sepúlveda, el subsecretario de educación de Medellín, Jorge Iván Ríos Rivera, y Mauricio Villada Lopera, gerente de Expovoluntariado.

 
Apertura de Expovoluntariado 2019 en el centro de eventos Plaza Mayor

Apertura de Expovoluntariado 2019 en el centro de eventos Plaza Mayor.

En el inicio de esta jornada se realizó un especial énfasis en los resultados del año pasado comparados con las expectativas de la segunda versión de esta feria.

Hoy estamos en la segunda versión, una oportunidad de hacer mucho más grande la participación. Este evento va adquiriendo una categoría mucho mejor para ser un gran referente en Medellín y en el país” , comentó el Rector General. 

Como acto simbólico del compromiso con la temática de la feria “Transformemos el Mundo”, se sembró un árbol que reitera la promesa de la transformación social y humana, al ser la primera universidad certificada por el ICONTEC en Carbono Neutro.

Un encuentro del sector social

 
Los adultos mayores son un referente en el voluntariado en la ciudad

Dentro de la feria se pueden visitar diferentes puestos con propuestas y proyectos que contribuyen en la construcción de una sociedad sostenible y consciente con las diferentes realidades.

En el caso de Fuper, una fundación para pacientes con enfermedades raras, Diana Acosta Valencia, representante legal, fundadora y paciente de esta entidad, explica que una enfermedad rara se presenta aproximadamente en una de cinco mil personas, son enfermedades graves, con alto grado de discapacidad y a veces ni se notan.

Lo que busca esta fundación es promover la sensibilización en enfermedades raras a los profesionales y estudiantes del área de la salud.

Su propuesta consiste apadrinar a un muñeco acompañado de un cuento que representa al paciente y con esto vincularse al proceso y evolución del mismo. “Son 14 personajes únicos, los pacientes se dibujaron a sí mismos como se veían, aparte cada muñeco muestra las cualidades del paciente”, estos cuentos narran toda la historia del personaje, desde el inicio de su condición, las características de su enfermedad rara y, finalmente, cómo lo vuelven parte de su vida.

 
Las muestras culturales y artísticas tienen su espacio en esta versión de Expovoluntariado

Las muestras culturales y artísticas tienen su espacio en esta versión de Expovoluntariado.

Así como esta, existen una cantidad de historias particulares que se convierten en un argumento apropiado para ser visibilizado en la feria y que pueden lograr adeptos a estas causas sociales.

Esta feria se caracteriza por el impacto social que genera, “es un espacio que logra el crecimiento sostenible de las organizaciones, además es una rueda de negocios para fortalecer convenios y alianzas, algo que es un poco complejo en este sector a pesar de ser un sector solidario”, expresó Mauricio Villada Lopera, gerente de Expovoluntariado, quien además habló del desarrollo de la primera aplicación de organizaciones sociales en Latinoamérica. En este espacio digital se puede encontrar toda la información para quienes quieran saber cómo, cuándo y de qué manera ayudar. Según lo anterior, esto convierte a Expovoluntariado en la feria de voluntariado más grande en Latinoamérica.

El objetivo de la feria es romper barreras, fortalecer el sector social y encontrar herramientas para que los ciudadanos aprendan a transformar sus entornos a través la integración de las realidades sociales. Por su parte, la Universidad Pontificia Bolivariana aprovecha esta plataforma para reiterar su compromiso con las diferentes causas sociales y el medio ambiente.

 
Conferencia de Expovoluntariado 2019

La Alcaldía de Medellín pretende visibilizar este trabajo silencioso y considera que es afortunado para la ciudad tener un grupo humano que se hace visible a través de este evento.

Por Agencia de Noticias UPB - Medellín.

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados