Vive UPB: la Universidad conectada con las tendencias mundiales en educación y economía

Disponible en:Bucaramanga24 oct. 2019

 

 
ViveUPB_Dia5_interna1_

 

 

Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga. Con un recorrido por las Facultades de Administración de Empresas y Administración de Negocios Internacionales finalizó la tercera versión de Vive UPB que logró reunir a más de 50 colegios en las instalaciones del campus universitario.

Desde el pasado lunes y durante toda la semana, la Universidad Pontificia Bolivariana se convirtió en el espacio en el que cientos de colegiales vivieron la experiencia de ser universitarios por un día y conocer a profundidad las carreras en las que les gustaría desarrollar su futuro profesional, así como los diferentes servicios y ofertas culturales y deportivas. 

Esta oportunidad que brinda la Universidad para que los estudiantes de planteles educativos se acerquen a la realidad universitaria y profesional, se convierte en una puerta de acceso a los nuevos escenarios educativos que han de enfrentar los estudiantes cuando inicien a cursar su carrera profesional, compartiendo su tiempo con actividades extracurriculares que complementan su educación. 

Para ello, la UPB dispuso durante toda la semana de sus equipos técnicos y humanos, quiénes estuvieron en total sintonía con el modo Vive UPB, que se preparó desde hace más de dos meses al interior de la institución.

 
ViveUPB_Dia5_interna2
 
ViveUPB_Dia5_interna3

De esta manera todos los docentes y directivos de los diferentes programas expusieron los principales logros, avances, perfiles profesionales y campos de acción en los que los egresados UPB han logrado posicionarse y poner en alto el nombre de la institución.

Un ejemplo especial de esta proyección, es el que presenta la Escuela de Economía, Administración y Negocios, que alberga los programas de pregrado de Administración de Empresas y Administración de Negocios Internacionales, ambos con un perfil globalizado que busca darle a la región, al país y al mundo, lo que necesita en materia de negociación y economía.

 

Con más de 900 egresados, esta Escuela de la UPB ha logrado impactar positivamente en la sociedad colombiana y ha trascendido fronteras llevando el sello UPB alrededor del mundo.

Durante el último día de Vive UPB los estudiantes de los colegios Santísima Trinindad, Nacional de  Comercio, CEDECO de Piedecuesta, Santa Lucía, Politécnico, Colegio Pedagógico Campestre de Floridablanca, Juan Cristóbal Martínez y Niño Jesús de Praga, tuvieron la oportunidad de recibir el conocimiento acumulado a lo largo de más de 10 años de experiencia de la Facultad de Negocios Internacionales y 20 años de la Facultad de Administración de Empresas.

La Facultad de Administración de Negocios Internacionales ofrece tres líneas de formación que, a manera de énfasis a final del quinto semestre, les permite elegir lo que será su nivel de experticia como futuros profesionales. Estas líneas de formación ofrecidas que se desarrollan a lo largo de tres semestres, son: gerencia internacional, operaciones internacionales y Geopolítica y relaciones internacionales.

 

 
ViveUPB_Dia5_interna4

 

 

De igual forma, los estudiantes tienen como complemento del aprendizaje en aula,  la posibilidad de participar en los Modelos ONU y OEA, celebrados en Estados Unidos una vez al año, los cuales exigen una ardua preparación previa en competencias como la diplomacia, relaciones internacionales, el idioma inglés, habilidades de negociación y liderazgo, así como un profundo estudio de la cultura del país a representar.

Otro elemento clave en la formación de los estudiantes, son las misiones académicas nacionales e internacionales que les permiten vivir la realidad de lo que pueden ser sus futuros desempeños profesionales. 

Por su parte, la Facultad de Administración de Empresas ofrece a sus estudiantes diferentes enfoques entre los que pueden elegir sus  áreas de mayor interés,  como son; finanzas, gerencia y calidad, que son optativas disponibles en la ruta de formación.

La formación en finanzas, tiene a su disposición herramientas como el Punto BVC (Bolsa de Valores de Colombia) y simuladores como Company Game, que le ha permitido a los participantes además de fortalecer sus habilidades en la toma de  decisiones estratégicas, ser ganadores por tres años consecutivos en el  desafío Iberoamericano en Simulación de Negocios, entre más de 400 equipos de 15 países del mundo.

 

 
ViveUPB_Dia5_interna5

 

 

Dentro de las innovaciones pedagógicas, la Facultad cuenta con el Lego Serious Play, actividad que busca la optimización empresarial a través de sesiones recreativas que faciliten la estimulación de los procesos creativos de todos los integrantes de una organización.

La innovación y el emprendimiento requieren un cambio de mentalidad y un espacio propicio, por lo que la Facultad de Administración de Empresas mediante el Centro de Desarrollo Empresarial UPB, que incentiva el espíritu emprendedor de todos los estudiantes que tengan una idea, acompañándolos con más de 15 cursos en su proceso de materializar sus sueños en modelos de negocios reales.

Con esta visión global de la educación y la con aplicación de teoría en prácticas reales que premiten el fortalecimiento de la economía a diferentes escalas, concluyó un exitosa versión de Vive UPB, a la espera de recibir a los futuros estudiantes que deseen desarrollar todo su potencial profesional bajo una formación integral, basada en los principios del humanismo cristiano.

 

 
Opine1ViveUPB5_BGA
 
Opine2ViveUPB5_BGA
 
Opine4ViveUPB5_BGA

 

 

 

 
Opine4ViveUPB5_BGA

 

 

De igual forman, en el marco del VIVE UPB 2019, 114 docentes de los Colegios participantes recibieron formación por parte de los académicos de la institución en la charla- taller “Educación emocional en la prevención del suicidio en ambientes escolares”. El objetivo del espacio estaba centrado en brindar las herramientas básicas para que los profesores puedan orientar al cuerpo estudiantil, desde la psicología educativa.

 

 
Opine4ViveUPB5_BGA

 

 

 

 
Opine6ViveUPB5_BGA
 
Opine8ViveUPB5_BGA

 

 

Por: Vanessa Quintero Muñoz. Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga 

Galerías

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados