Desarrollo empresarial sostenible del agro bajo la mirada de Tony Salas

Disponible en:Medellín18 sep. 2017

 

 
Tony Salas, CEO de Shared X.

Tony Salas, CEO de Shared X.

Agencia de Noticias UPB - Medellín. Sostenibilidad y desarrollo empresarial enfrentan diariamente una encrucijada por un asunto que interesa el bolsillo de todos: rentabilidad. Estos temas que son de interés para la academia, hicieron posible que Tony Salas, CEO de la compañía Shared X; y Juan Verde, consultor económico del sector público, vinieran a la UPB para iluminar a la industria y al comercio local.

Y es que no ha sido nada fácil. Aunque hay compromisos nacionales y globales en áreas de interés como productividad con menor emisión de gases de efecto contaminante, muchas compañías deciden abandonar los propósitos de sostenibilidad porque esto representa menos ganancias y mayor inversión.

El nuevo Edificio de Laboratorios de la UPB, que cuenta con un potencial de soluciones sostenibles, fue bien valorado por ambos expertos, quienes no dudaron en recomendar este espacio de investigación e innovación a representantes del sector empresarial.

 
Panelistas en Edificio de Laboratorios UPB

De izquierda a derecha: Juan Verde, asesor del sector público; Luis Eduardo Gómez, vicerrector General de la UPB; Tony Salas, CEO de Shared X; y Jackson Reina, director de investigación y transferencia de la UPB.

La cadena agroindustrial, a propósito de la feria ExpoAgrofuturo que se realiza cada año en Medellín, no ha sido ajena a pensarse sobre el desarrollo sostenible, por eso la Agencia de Noticias de la UPB dialogó con el peruano Tony Salas, quien es ampliamente conocido por ser uno de los más influyentes en tendencias agrarias.

 

Muchas empresas agroindustriales en el país le están apostando cada vez más a dar un valor agregado en sus productos, pero aún persisten algunas que se resisten a innovar en sus productos. ¿Cuáles son esos riesgos por los cuales estas últimas no deciden vincularse a una nueva dinámica de mercado?

Tony Salas: En verdad todo depende de qué producto sea. Hay productos que tienen ventajas comparativas porque salen en una estación del mercado donde los precios son muy altos, entonces es mejor mantenerlos como frescos porque pueden llegar a posicionarse en el mercado con buenos precios, por eso tienen que estar dispuestos a ser industrializados. Ahora, el mercado industrial es un mercado que te obliga a tener una marca, una branding y meter una marca en el mercado es una cuestión titánica, y tiene uno que tener contactos logísticos y de distribución, y también masa crítica para poder hacerlo, y tener una planta que pueda absorber materia prima durante todo el año para que sea efectiva. Hay que dar un paso más atrás para ver cómo está planificada, cuál es la estrategia de la compañía, la estrategia del producto y cómo se quiere llegar al mercado.

De las últimas revoluciones en términos productivos en el país son sin duda los cafés especiales, sin embargo, estos requirieron del impulso desde el Estado y solo las grandes industrias le apostaron cuando el mercado tuvo una amplia aceptación. Suponiendo que el Estado no invirtiera ¿se reducen las expectativas de innovación si se deja en manos de los privados?

T.S.: Yo creo que es un complemento. Hay cosas en las que tiene que invertir el sector público porque o si no, no se genera lo que se dice jump start, como cuando el carro se queda atrancado y le falta la batería, el arranque se tiene que generar del sector público. Hay cosas que son muy riesgosas o caras para invertir desde el comienzo. Pero una vez que eso se impulsa, como hacer irrigación en sitios donde es complicado acceder, una vía de comunicación, un aeropuerto, o impulsar la tecnología en cultivos que aún no se han impulsado, toda esa investigación básica tiene que estar fundamentada por la parte pública. Pierda cuidado que, si una vez ven que eso es un buen negocio, no dude que los privados van a meter ahí su capital.

Va a haber una explosión demográfica de casi 2 billones de personas de clase media creciendo a 5 billones de clase media en los siguientes 10 años, es en ese mercado donde Colombia tiene que apuntar con sus productos especiales y reconocidos".

¿Vale la pena competir aun teniendo en países como Colombia o su natal Perú, políticas de apertura económica por medio de Tratados de Libre Comercio?

T.S.: Yo creo que sí ¿no son esos los que dan la ventaja del mercado? Igual, el mercado de Colombia es muy restringido para productos que puedan tener, y la idea es mayor acceso a más pobladores, acuérdate que va a haber una explosión demográfica de casi 2 billones de personas de clase media creciendo a 5 billones de clase media en los siguientes 10 años; es en ese mercado donde Colombia tiene que apuntar con sus productos especiales y reconocidos. Se quedaría limitado frente a otros países que podrían entrar sin tarifas y sin impuestos y con un montón de beneficios que no podría aprovechar Colombia. Creo que sería una limitante en su competitividad.

 
Juan Verde y Tony Salas en un recorrido por los laboratorios del nuevo complejo de la UPB.

Juan Verde y Tony Salas en un recorrido por los laboratorios del nuevo complejo de la UPB.

El país vive una etapa de postconflicto donde el sector rural deja de estar en el olvido estatal. Se habla de sembrar más hectáreas, pero al campesino se le vincula más al primer eslabón (al que cultiva, cosecha y vende a un primer intermediador) ¿cree que esto podría ser eficaz a la hora de brindar oportunidades al campesinado.

T.S.: Creo que no. Hay que tener cuidado con lo que se tiene que hacer porque cualquier cosa que no se haga bien lo único que va a hacer es que va a revertir al tema al que estábamos acostumbrados (la guerra) y no queremos volver a esa situación. Creo que hay que verlo con mucha estrategia. Una posibilidad sería traer inversión privada para que inviertan en esa zona, que el gobierno le baje los riesgos de inversión con garantías parciales o subsidios, también con un plan inclusivo a desplazados por el conflicto, un plan holístico que incluya también la parte industrial con valor agregado, que el productor se beneficie del siguiente eslabón de la cadena.

Con los últimos avances en tecnología y las aplicaciones móviles ¿está en riesgo el rol del intermediario en la cadena agroindustrial?

T.S.: Un intermediario siempre va a ser bien remunerado si agrega un valor en compensación a lo que se está pagando. Cuando ese valor se sale del rango que debería hacer y está haciendo más plata, digámoslo así que, más la que debería hacer, es donde esa posición abusiva tiene que ser transparentada y al final del día, con esas aplicaciones, esa posición va a dejar de existir. No va a dejar de existir si es un intermediario que te propone mercados, conocimientos, calidad del servicio, supervisión, te da feedback, datos de retroalimentación, de cómo está el mercado para que tu también mejores, pero si es que en verdad solo se dedica a pasar dinero de una mano a la otra, eso tiene que extinguirse: un montón de posiciones que solo están intermediando y no están dando valor, realmente no van a tener cabida en el futuro.

Por Jorge Andrés Jaramillo - Agencia de Noticias UPB

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados