Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga. Este egresado UPB compartió su experiencia investigativa en el marco del lanzamiento de la red de bilingüismo de Bucaramanga, la cual se lleva a cabo en un trabajo conjunto entre la Alcaldía de Bucaramanga, la Cámara de Comercio, el British Council y varias universidades de la ciudad, entre las cuales se destaca la UPB con su programa de Especialización en Enseñanza del Inglés.
Diego comenzó su investigación como una experiencia que buscaba la transformación de las dinámicas sociales dentro de las aulas de clase, al notar una violencia enfatizada en el lenguaje y las maneras de expresión de los estudiantes.
Los resultados de esta investigación le han merecido reconocimientos especiales como la participación en el Seminar on Excellent Teacher Training from Developing Countries, del Ministerio de Comercio y organizado por la ZheJiang Normal University de China; y el Teaching Excellence Achievement Program del Departamento de Estado y Bureau de Educación de los Estados Unidos, en la Bowling Green State Univertity.
Al abordar el tema, Diego menciona su experiencia de formación en la Universidad Pontificia Bolivariana, y cómo ésta influyó en los avances y logros de su proyecto investigativo.
Desde su experiencia como investigador, docente y estudiantes de especialización, Diego ha logrado conjugar la investigación con la educación y la transformación social, tal como lo propone la UPB, en el marco de la educación que imparte a nivel de pregrado y posgrado.
“La especialización abre la mente de quienes la toman, y cambia la forma de ver el mundo educativo. Con los demás compañeros pudimos formar una comunidad pedagógica de intercambio de experiencias, en la que la exigencia académica, la rigurosidad del programa y la formación humana, lograron brindarnos un panorama distinto de la educación, que hoy podemos replicar en nuestras aulas de clase”, agregó el docente.
Con metodologías novedosas, como la propuesta por Diego Mantilla, la Alcaldía de Bucaramanga, en conjunto con la Cámara de Comercio, el British Council y la UPB, han emprendido la puesta en marcha la Red de Docentes de Inglés, con miras a mejorar la calidad de la enseñanza / aprendizaje de este segundo idioma en la ciudad bonita.
Frente a los retos que supone la iniciación de este proceso, se espera que desde la academia se brinden hallazgos y experiencias importantes, que permitan fortalecer la investigación y replicar casos exitosos, como el expuesto por Diego Mantilla.
A este panorama se suma el déficit de docentes cualificados para la enseñanza del segundo idioma, lo que hace pertinente la intervención de las universidades dentro de la dinámica de la red.
Como parte del programa de fortalecimiento del inglés en la ciudad, la Universidad Pontificia Bolivariana trabaja para poner a disposición de los destinatarios la infraestructura y el equipo humano necesario para contribuir con el mejoramiento del manejo del inglés en los colegios públicos y privados de la ciudad.
Por: Vanessa Quintero Muñoz. Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados