Agencia de Noticias UPB Montería. En la versión 35 de la Feria Internacional del Libro Bogotá (FILBo), la docente del programa de Comunicación Social-Periodismo, Helena Ponce Martínez, presentará en coautoría con otros docentes el libro digital: “La andragogía como teoría mediadora del aprendizaje- guía para docentes”.
Mediante esta obra se busca dar a conocer las experiencias de investigaciones realizadas en la línea de la educación y las herramientas a docentes desde cinco perspectivas diferentes para mejorar los procesos de enseñanza- aprendizaje que se imparten a través la andragogía, que es el conjunto de técnicas orientadas a educar en la población adulta.
Este eBook es producto del trabajo de grado del Doctorado en Educación realizado en la Universidad de Nova Southeastern en Davie (Florida), en donde la docente, Helena Ponce, fue becada para realizar su formación doctoral. Todo esto, desarrollado en trabajo conjunto por dos pedagogas, una comunicadora social- periodista y un ingeniero agrónomo en el ejercicio activo como educadores.
Los coautores, Daniel Acosta Leal, Maritza Acuña Gil y Jenny Cuesta Montañez, docentes de la Universidad Minuto de Dios, realizaron este libro digital a partir de sus experiencias, prácticas y su campo de conocimiento con miras a facilitar al educador en su ejercicio diario en las aulas de clases, teniendo una perspectiva clara, sobre el análisis y el comportamiento de los jóvenes, en donde la experiencia es la motivación para seguir aprendiendo.
La andragogía como teoría mediadora del aprendizaje se compone desde cinco ópticas: “Las habilidades emocionales: camino al desarrollo humano en la educación superior”; “Estilos y estrategias , factores clave en la andragogía”; “Las giras de campo como herramienta para aprender desde el contexto”, “Estrategias didácticas de aprendizaje en la educación superior” y “La autorregulación del aprendizaje en adultos”, siendo este último, donde participa y expone sus argumentos la docente de la UPB, Helena Ponce.
Las vivencias descritas se originaron en escuelas, colegios e Instituciones de Educación Superior colombianas, desde la ciudad de Cúcuta, en zona fronteriza con Venezuela, pasando por Bogotá, la capital del país, hasta el municipio de Zipaquirá. Es así, como también, los estudiantes de la Universidad Pontificia Bolivariana, campus Montería, sirvieron de muestra para nutrir esta investigación.
Ponce menciona que, en el capítulo IV: La autorregulación del aprendizaje en adultos, la población cuenta con unas características particulares en su aprendizaje y este se relaciona con el tipo de influencia del liderazgo que ejerza el docente por lo que, debe ser consciente sobre su nivel de impacto en el aprendizaje del estudiante mediante sus estrategias y dinámicas.
El acto de lanzamiento se llevará a cabo con el panel “Ser docente: reflexiones para la enseñanza en la educación superior”, a cargo de la docente del alma máter, en donde los autores de tres libros de educación de la editorial UNIMINUTO presentan, el concepto de cada obra en la Sala Jorge Isaacs en Corferias, la casa oficial de la FILBo.
En este sentido, el panel también contará con la presencia de docentes, escritores e investigadores de los libros: Prácticas docentes y saber pedagógico en contextos universitarios y Las tecnologías de la información en el contexto educativo. Pedagogía, prácticas y experiencias.
Leer en línea "La andragogía como teoría mediadora del aprendizaje. Guía para docentesa"
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados