Agencia de Noticias UPB – Medellín. Posterior a la Acción Pública de Inconstitucionalidad interpuesta por parte de la Clínica Jurídica de la UPB Medellín se reconoció oficialmente el Derecho Fundamental al Cuidado en Colombia; gracias a la demanda de Valeria Martínez Arcila, estudiante de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Bolivariana, se modificó el Artículo 24 de la Ley 2121 de 2021 y dio paso a la consagración de un nuevo derecho fundamental en nuestro país.
En primer lugar, la demanda respecto de la Ley 2121 de 2021 posibilitó el reconocimiento de horarios flexibles y permisos especiales a los trabajadores remotos que tuvieran a su cargo personas menores de 14 años, mayores de 60 años, o en situación de discapacidad, que dependieran exclusivamente de esta persona para subsistir, con independencia de su vínculo familiar en estricto sentido. Por otra parte, la sentencia permitió oficializar la existencia y reconocimiento del Derecho al Cuidado como un derecho fundamental, autónomo, social y justiciable, brindando beneficios para todas las personas que dedican su vida al cuidado de otros.
Martínez Arcila señala que, dentro de la parte motiva de la Sentencia C-400 de 2024, la Corte Constitucional abordó el desarrollo teórico del derecho al cuidado e instauró una nueva línea jurisprudencial. “En la teoría del caso fue donde nos dimos cuenta de que la Corte Constitucional decidió reconocer el derecho al cuidado como un derecho fundamental, eso nunca había pasado. Antes de la sentencia en Septiembre de 2024, no era un derecho, solo se hablaba de la importancia del cuidado, pero no pasaba de ahí”, afirmó la estudiante de Derecho.
Actualmente este derecho se encuentra en una fase de desarrollo, lo que supone estar a la espera que el Estado cree políticas públicas para fomentar el derecho fundamental al cuidado y difundirlo por medio de leyes y políticas competentes.
Para realizar una comprensión más profunda de la importancia de este derecho, Valeria Martínez Arcila le comparte a la Agencia de Noticias UPB las cuatro características del nuevo derecho fundamental al cuidado:
Desde la Clínica Jurídica de la UPB, los alumnos de Derecho trabajan en la revisión de las leyes a través de la recopilación de normas en bancos de datos que se utilizan como herramientas para promover la investigación y el hallazgo de inconsistencias entre las leyes y la Constitución Política, y conceptos que no se alinean con la realidad de nuestro país.
“En este espacio hacemos una lista de posibles leyes que deberían ser reajustadas y demandadas que no cumplen con la concordancia en todo el sistema jurídico, ejemplo de ello es la ley que se saltaban años atrás sobre las condiciones, posibilidades y el derecho a cuidar y ser cuidado como garantía a la calidad de vida de las personas”, manifestó Valeria Martínez Arcila.
Por: Emmanuel Madrigal - Agencia de Noticias UPB
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados