Con una exitosa jornada académica, la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga llevó a cabo el primer encuentro del 2022 con el gremio de Comunicadores Sociales y Periodistas de la región, en el marco de las actividades conmemorativas por el día de los profesionales de los medios de comunicación y en reconocimiento por la labor que desarrollan.
La actividad denominada el Re-encuentro en el Aula, se retomó después de dos años de interrupción por la emergencia sanitaria generada por la pandemia, y busca generar un espacio para que los Periodistas reciban de la academia los conocimientos que les permita actualizarse en temas pertinentes para el ejercicio de la profesión.
La jornada presidida por el Padre Rector, Pbro. Gustavo Méndez Paredes, contó con la asistencia de los periodistas de los diferentes medios masivos tanto de radio, prensa, televisión y medios digitales de mayor audiencia de la región, quienes atendieron la invitación y profundizaron en los temas expuestos por los conferencistas.
Temas como: Algunas pautas hermenéuticas para la comprensión de textos jurídicos a cargo del Mg. Edimar Ortiz, líder de la línea de Fundamentos teóricos y filosóficos del derecho de la Facultad de Derecho de la UPB; En la Fiesta Electoral ¿dónde está el periodista? , a cargo del Comunicador Social Periodista Andrés Velásquez, quien ha tenido una importante trayectoria en medios como Diario Criterio, Revista Semana, El mundo y el Colombiano, además ha sido Consultor en Proyectos de la Agencia de Cooperación Internacional de Estados Unidos USAID y actualmente es docente de la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la UPB; y por último se desarrolló el tema Libertad, Ética y Compromiso Social, a cargo del experto Docente del Departamento de Humanidades de la UPB, Magister Gustavo Quintero, Sociólogo, Especialista en Educación, Evangelización y Cultura; Esp. en Docencia Universitaria y Magister en Evaluación Educativa; hicieron parte de la agenda desarrollada durante la jornada.
Los periodistas expresaron el beneplácito ante el interés de la Universidad para ofrecer estos espacios de construcción y relacionamiento con los medios de comunicación del Departamento, aportando con la actualización de conocimientos y generando reflexiones que contribuyan desde el ejercicio periodístico a la construcción de una sociedad más justa y equitativa basada en la verdad.
Por: Claudia Ximena Meneses Parada. Agencia de Comunicaciones UPB
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados