Agencia de Noticias UPB - Medellín. La Universidad Pontificia Bolivariana conmemora, el 6 de agosto, el día en que se reanimó exitosamente, por medio de un DEA en el año 2019, a un joven de 24 años que sufrió un paro cardiaco mientras jugaba un partido de fútbol en la cancha sintética de la institución.
Un DEA – Desfibrilador Externo Automático – es un dispositivo médico, portátil, que sirve para intervenir a una persona que está sufriendo un paro cardiaco, liberando descargas eléctricas al corazón. Se puede reconocer a un paciente en esta condición porque colapsa súbitamente, no responde a estímulos verbales y de contacto, no respira o posee ausencia de tono muscular.
La Universidad adquirió su primer Desfibrilador Externo Automático en el año 2015, con el objetivo de cuidar la vida de toda su comunidad bolivariana y en concordancia con su Escuela de Ciencias de la Salud, donde se enseña a prevalecer la vida.
Recientemente, la UPB invirtió en el onceavo DEA, el cual posee un nuevo botón para escoger entre paciente adulto y pediátrico, “lo cual permite un funcionamiento más optimo y duradero del equipo, ya que este ajusta la cantidad de energía que debe suministrársele al paciente”, explicó Víctor Hugo Lodoño Suárez, profesional de Gestión de Riesgos Emergencias y Desastres de la UPB.
Desde el año 2017, por medio de la Ley 1831, se volvió obligatorio el uso del acceso público de DEA en transportes de asistencia y lugares de alta afluencia de público, como lo son los aeropuertos, estaciones de metro, terminales de transporte, cines, centros comerciales, estadios, universidades, colegios, entre otros.
Esto significa que estos equipos poseen una tecnología y seguridad de alta calidad que garantiza que únicamente realice la descarga eléctrica al corazón cuando identifica, según el ritmo cardiaco del paciente, que cumple con los criterios establecidos para tal fin.
La UPB busca con la adquisición de estos dispositivos médicos estar mejor preparada y mantener a toda la comunidad universitaria más protegida ante cualquier emergencia, fortaleciendo su Sistema Multicampus de Gestión de Riesgos de Emergencias y Desastres.
Por: Juliana Hernández Escobar - Agencia de Noticias UPB
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados