Agencia de Noticias UPB – Medellín. María Lopera Rendón, mejor conocida como Marita Lopera, es escritora, docente y coordinadora de investigación de la Escuela de Educación y Pedagogía y del grupo de investigación Lengua y Cultura de la UPB, se ha destacado por su primera publicación de novela en el 2022, y ahora por la publicación de un artículo en la Revista de Estudios Colombianos de la Universidad de San Diego, California, en coautoría con Catherin Cardona Uribe, egresada de la Licenciatura en Inglés - Español de la UPB.
El artículo Los ritmos otros de Óscar Collazos y Arnoldo Palacios: una mirada al silencio y el asombro en dos narraciones del Pacífico colombiano nació de un proyecto sobre esta región en relación con los ritmos diversos que pueden vivir en contextos selváticos, de río y de mar, y cómo otras culturas han enseñado a vivir ritmos distintos, se piensa que son ritmos más lentos y contemplativos, diferentes a los de las ciudades.
Así mismo, el artículo se realizó con Catherin Cardona Uribe, quien en ese momento era estudiante de la Maestría en Literatura, y así fue surgiendo la idea. Gracias a la docente Marita por su novela, su recorrido artístico y literario, por su trayectoria en la investigación y creación pudieron convocar a tejer una representación de lo que se siente o se percibe por el Pacífico y cómo ayudarlo a través de las palabras.
Catherin indicó, además, sobre cómo la investigación del Pacífico colombiano puede generar un impacto en los que no viven allí, mostrando sus costumbres, sus paisajes, los sonidos, su vestimenta y rituales, frente a como se vive en Medellín. El Pacífico muestra una forma de experimentar la existencia con más contemplación y calma.
Por otro lado, para el buen desarrollo del artículo, lo primero que se hizo fue reconocer los autores que tienen obras sobre esta región y a cuáles se podía acceder. “Empezamos a investigar con el Semillero Aquenarre y con Óscar Collazos y Arnoldo Palacios, estuvimos indagando y ya cada una fue encontrando los asuntos de los ritmos que queríamos trabajar, por ejemplo, Con Arnoldo Palacios entré al ritmo del asombro y en el caso de Óscar Collazos, Catherin encontró el silencio y el ruido, trabajamos en equipo porque en todo caso somos varias personas en el mismo proyecto de investigación”, comentó Marita.
Finalmente, se publicó en la Revista de Estudios Colombianos debido a que tenía la temática del Pacifico colombiano, posibilitando editores invitados. Este número temático lleva por título El litoral Pacífico colombiano: ritmos de vida de Juradó a Cabo Manglares y ha sido editado por Ana Builes Vélez, investigadora del Grupo Arquitectura, Urbanismo y Paisaje de la Universidad Pontificia Bolivariana; Adriana Anacona Muñoz, investigadora del Grupo Gestión y Políticas Públicas de la Universidad del Valle, y Lina María Suárez Vásquez, investigadora del Grupo Ícono de la Institución Universitaria Pascual Bravo. La imagen de la portada Huellas del Pacífico fue tomada por Juan Diego Martínez Marín en el Parque Nacional Natural Uramba.
Por: Deisy Vanessa Múnera Largo - Agencia de Noticias UPB.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados