Agencia de Noticias UPB - Medellín. La Universidad Pontificia Bolivariana recibió a la Cámara Colombo-japonesa, en el marco del conversatorio titulado “Acercamiento a las relaciones Colombo – japonesas: experiencias empresariales y oportunidades académicas”. El acto inaugural del evento lo presidió Luis Eduardo Gómez Álvarez, vicerrector general de la Universidad, además contó con la presencia de Oscar Romero, director ejecutivo de la Cámara Colombo – japonesa; Francisco Sierra, presidente de Incolmotos Yamaha S.A.; Naoki Yokobayashi, consejero de la Embajada del Japón en Colombia y Gabriel Jaime Sánchez, gerente general de Eduardoño S.A.
El desarrollo del encuentro se vio marcado por diferentes momentos donde hubo varias intervenciones. El vicerrector general de la UPB destacó las características de la cultura japonesa: “Japón es un país sorprendente, por sus riquezas, sus ancestros, su gente y por la acogida que les da a los extranjeros, son casi 118 años de relación diplomática profunda”, expresó el vicerrector. También, destacó dentro de su discurso la importancia de la relación educativa que se ha tenido con Japón desde hace algunos años.
Celebro este encuentro desde la Universidad, como una escuela del saber que ha tenido mucho interés en relacionarse con Japón, con la Universidad de Tokio ha habido intercambios en diferentes oportunidades; colaboraciones en postgrados, en arquitectura, diseño industrial, ingenierías. Ha habido pasantías de profesores, de estudiantes. Se han realizado investigaciones. Por eso esperamos que las relaciones se consoliden cada vez más”.
Para terminar su intervención agradeció a Japón por haber incluido a la UPB en su agenda y afirmó que como Universidad serán muy activos en la consolidación de las relaciones con Japón y aseguró que, de la mano del país asiático, Colombia tendrá un camino muy despejado y tendrá muchas posibilidades y argumentos.
En otro momento, Oscar Romero visibilizó la importancia de las relaciones entre los dos países. “Japón fue el primero en abrir la embajada en Colombia, esto quiere decir que nos dieron un voto de confianza. Son muestras que deben ser observadas y valoradas. Los japoneses son muy detallistas y si te dan la confianza, te la dan para toda la vida, y es algo que debemos aprender, así como el cumplimiento, la planeación y la organización”, mencionó Romero.
En esa misma línea, se habló también de las relaciones comerciales existentes entre Colombia y Japón, y los aportes económicos, los intercambios culturales y las oportunidades en educación. “Japón tiene el tercer producto interno bruto más grande del mundo, y se sitúa en el sexto puesto de importaciones a Colombia y en la relación de importaciones que el país asiático hace a Colombia, se sitúa en el noveno puesto. En Japón hay cosas significativas de Colombia, el café colombiano es bastante reconocido por los japoneses. En Colombia hay por lo menos 100 empresas japonesas que están operando. Los convenios son muy importantes para las relaciones bilaterales entre Colombia y Japón”, afirmó Naoki Yokobayashi, consejero de la Embajada del Japón en Colombia.
De esta forma, se resaltó una vez más lo relevante de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Japón, y se dio importancia al fortalecimiento de las mismas, por los beneficios que trae a ambos países.
Además, el país asiático ofrece un programa de becas a nivel mundial, y esta vez está dirigido a estudiantes colombianos que quieran hacer sus estudios de maestrías, estudios de investigación y postgrados en Japón, son becas que cubren los costos de estudio que comprenden la matrícula, los gastos de admisión y el uso de las instalaciones. Los interesados en las becas pueden empezar el proceso de selección con el programa MEXT del gobierno japonés.
Por Carolina M. Madrid, Agencia de Noticias UPB - Medellín
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados