Reconstrucción y difusión de la memoria

Disponible en:Medellín20 feb. 2017

 

 
Gloria Castrillón

Gloria Castrillón Pulido, Directora Editorial de Colombia2020 proyecto periodístico y pedagógico para el posconflicto de El Espectador.

Agencia de Noticias UPB - Medellín: La periodista Gloria Castrillón Pulido fue ponente en un conversatorio organizado por la Facultad de Comunicación Social-Periodismo de la UPB. Este encuentro, enmarcado en el día del periodista, contó con el apoyo del Consejo de Redacción (Cdr), una organización colombiana de periodistas que promueve el periodismo de investigación.

Gloria Castrillón, quien además cuenta con una Maestría en Asuntos Internacionales y Resolución de Conflictos de la Universidad Externado de Colombia, explicó algunos puntos claves del libro Pistas para narrar la memoria, con el fin de motivar la reflexión en la comunidad estudiantil y futuros periodistas sobre cómo realizar un buen periodismo investigativo para así poder narrar historias que ayuden a reconstruir la memoria de las víctimas del conflicto.

Colombia es un país que lleva consigo 52 años de conflicto armado, con un total de ocho millones de víctimas, como lo registra la Unidad para las Víctimas en Colombia; todo esto, según Castrillón, a causa de los impactos provocados por las guerrillas de extrema izquierda, los grupos paramilitares de extrema derecha, los carteles del narcotráfico y las bandas criminales.

Esta problemática ha ocasionado trastornos emocionales y psicológicos en las victimas debido a las masacres, el desplazamiento forzado, el secuestro y la violencia sexual a los que son sometidos. La ponente mencionó el trabajo que están realizando los medios de comunicación con esta problemática social y es revictimizar de algún modo a las personas, puesto que son personas apetecidas para crear sensaciones diversas en lectores, en oyentes, y en televidentes. “Los medios no saben llegar a las víctimas, no tienen un ejercicio sano de recordación que les permitan tener un acercamiento natural con los afectados, por eso, las víctimas no quieren dar entrevistas a los periodistas”, señaló Gloria Castrillón, coautora del libro Pistas para narrar la memoria. Y agregó que las victimas deben de ser tratadas de manera especial, como cualquier otro ser humano digno.

Por esa razón la periodista compartió técnicas para que el periodismo también valore e investigue las verdades de los victimarios, desarrollando rutas de memoria que permitan recopilar información cualificada de contextos y sucesos que se estén presentando. Además, Pulido resaltó la labor de los periodistas como canalizadores de la verdad y agentes principales de los procesos de reconciliación.

Finalmente, Gloria Castrillón convidó a los periodistas a relatar el posconflicto de forma ética con el objetivo de que las víctimas se aferren a una esperanza de paz. “Los reporteros del futuro narrarán un lugar de la historia distinto: la reconstrucción de la paz, por eso es importante que desde ya empiecen a investigar sobre la justicia transicional, ahí se encuentra la mina de oro”, indicó la periodista.

Por Estefania Valencia Bedoya - Agencia de Noticias UPB

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados