Proyecto de bioseñales triunfó en Roma

Disponible en:Medellín28 feb. 2017

 
Samuel y Juan Camilo aspiran continuar con sus estudios de postgrado

Samuel y Juan Camilo aspiran continuar con sus estudios de postgrado

Agencia de Noticias UPB - Medellín. Dos estudiantes de la Universidad Pontificia Bolivariana fueron los ganadores del premio Best student paper award, organizado por la International Conference on Bio-inspired systems and Signal Processing –BIOSIGNALS 2016, que en su novena versión premió a las mejores investigaciones en el área biomédica del ámbito internacional.

Se trata de Samuel Bustamante, egresado próximo a graduarse del programa de Ingeniería Mecánica, y de Juan Camilo Yepes, estudiante de Maestría en Ingeniería de la UPB, quienes demostraron sus conocimientos en bioseñales y contaron con el apoyo de los docentes Vera Pérez y Julio César Correa, con quienes comparten dicho galardón: “Nosotros propusimos una interfaz neuronal, que es un sistema que conecta a la red nerviosa del ser humano con un sistema robótico. Básicamente estamos diseñando un sistema de rehabilitación para miembros inferiores”, explicó Samuel de lo cual agregó: “Esa metodología puede ser en dos vías, es decir, de entrada o de salida. En nuestro caso es de salida por lo que producimos señales que son llevadas del músculo a un robot”. Ambos estudiantes pretenden que este desarrollo permita grandes avances en prótesis y exoesqueletos.

Estos dos jóvenes sienten gran orgullo por su logro, ya que en Roma, Italia, sede del congreso, demostraron que la bioingeniería, y en específico el área de biomedicina de la UPB, tiene proyección global: “Nosotros elaboramos un artículo científicoluego nos dimos cuenta de lo bien elaborado que estaba y decidimos enviarlo a un congreso internacional. Nos avisaron que debíamos viajar, y allá contamos con la fortuna de explicar durante 30 minutos a los expertos, en qué se basaba nuestra metodología”, aseguró Juan Camilo, de lo cual su compañero acotó: “No pusieron el paper nuestro en un póster, sino por el contrario, nos dieron la oportunidad de compartir con los evaluadores”.

Por su parte, Vera Zasúlich, docente de la Facultad de Ingeniería Electrónica e investigadora adscrita, dijo sentirse muy orgullosa de sus estudiantes, dado que el nivel de la investigación en la UPB, les permite contar con estudiantes preparados con proyectos que beneficien a la sociedad: “Realmente es un trabajo que está en proceso. Los eventos académicos y científicos están hechos para mostrar resultados y la idea es continuar este trabajo para fortalecer aún más toda la parte de robótica y de rehabilitación con interfaces neuronales”.

 
Juan Camilo Yepes y Samuel Bustamante en compañía de la docente, Vera Pérez

Juan Camilo Yepes y Samuel Bustamante en compañía de la docente, Vera Pérez

Ahora, tanto Juan Camilo como Samuel esperan continuar con sus estudios de postgrado, dado que en el caso del segundo, ser un profesional de pregrado y competir con equipos conformados por doctores y magísteres, es un gran aliciente para su formación en el área de bioingeniería. Sobre la investigación, esperan en un futuro muy cercano, poderlo aplicar al Sistema de Rehabilitación Robótico de Miembro Inferior, integrando las señales del cuerpo humano para detectar que una persona que quiera hacer un movimiento, a través del dispositivo logre realizarlo: “Queremos ayudar a las personas que no pueden caminar, para que al menos puedan rehabilitar la locomoción”, dijo Samuel. Este proyecto hace parte del trabajo colaborativo entre el Grupo de Investigaciones en Bioingeniería adscrito al Centro de Bioingeniería, y el Grupo de Automática y Diseño -A+D. Cabe destacar que la participación de estos jóvenes fue posible gracias al Centro de Investigación para el Desarrollo y la Innovación – CIDI, de la UPB, el cual hace posible la proyección de la investigación que se efectúa en el campus.

Por Jorge Andrés Jaramillo - Agencia de Noticias UPB

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados