“Debemos promover una alfabetización digital para fomentarr un consumo de medios digitales responsable. Además, necesitamos entrar en un proceso de formación para que el ciudadano consuma televisión con precaución”, aseguró Suzy Sierra, miembro de la Junta Nacional de la ANTV durante el panel: Desafíos de la Participación Ciudadana en Televisión, evento organizado por la Facultad de Comunicación Social-Periodismo de la UPB Bucaramanga, la Autoridad Nacional de Televisión, ANTV, el Canal TRO y AFACOM.
El encuentro académico que se desarrolló en el marco del proyecto #LaTeleQueQueremos, contó con la participación de docentes y egresados de la Universidad, directivas de la ANTV, periodistas representantes del medio y el Defensor del Televidente del Canal TRO. Así mismo, de manera mancomunada profesionales de TRO trabajaron de la mano con estudiantes y profesionales de la UPB durante la transmisión del panel, que fue emitido por la señal en vivo del canal y las señales de streaming de las instituciones organizadoras.
Estos espacios buscan promover la reflexión crítica sobre los desafíos de la participación del televidente contemporáneo en la televisión pública colombiana, y su rol frente a los contenidos audiovisuales. Además de formar televidentes críticos y participativos en los contenidos que consumen a diario en la televisión regional y nacional.
Es por ello que frente a la pregunta ¿Cómo se forma un televidente crítico y participativo? Suzy Sierra aseguró que: es una tarea dura porque se hace referencia a un televidente que ha venido viendo la televisión de manera pasiva para volverlo ahora activo, así mismo, destacó los ejercicios interesantes que se hacen en la televisión privada y pública por llamar la atención del ciudadano para que participe y denuncie, "es por eso es que encontrarme hoy en la UPB con estudiantes, egresados y profesores es de gran valor para mi trabajo en la Autoridad porque de esta manera reconocemos como las regiones quieren verse visibilizadas a través de la televisión", puntializó la doctora Sierra.
Finalmente el panel destacó la participación y voz que estos espacios brindan a los académicos, realizadores y ciudadanos en general para que a través de sus conocimientos aporten a la transformación de la televisión regional y nacional.
"Nos merecemos es una televisión que nos entretenga sanamente, que nos informe veraz y oportunamente y que nos permita identificarnos con los contenidos en ella salen, además que nos permita entender nuestra cultura, nuestra región y que en últimas aporte al desarrollo de las regiones, y por esa tele que estamos trabajando", aseguró Mario Mantilla Barajas, Defensor del Telvidente del Canal TRO y docente UPB.
Si se perdió el panel puede revivirlo esta noche a las 10:00 p.m. por el Canal TRO.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados