Agencia de noticias UPB – Medellín. Socya y la Universidad Pontificia bolivariana oficializaron el lanzamiento de la primera misión académica, intercultural, y empresarial a Perú dentro de la programación del foro: “Panorama de la gestión minera peruana desde la sostenibilidad del sector y los territorios”
En torno a la labor de minería se resaltó al Perú porque es un país que se ha mantenido y fortalecido gracias a la participación de empresas líderes del sector económico minero empresarial.
En el foro participaron con ponencias académicas en torno al papel de la minería en Perú: Juan Carlos de la Cruz Pérez Pérez, jefe de Formación Continua de la UPB; Álvaro Pérez, director de gestión de proyectos por parte de Socya; Carlos Mario Acevedo Calle, gerente general de Gestornet y Jorge Alberto Jaramillo Pereira, especialista en Gerencia social y ambiental de la Universidad Pontificia Bolivariana.
A lo largo del foro se hizo énfasis en los minerales producidos por Perú, los cuales hoy en día son de gran demanda mundial, siendo Estados Unidos, China, Suiza, Japón, Canadá y la Unión Europea, los mayores demandantes. Jorge Alberto Jaramillo Pereira, especialista en gerencia social y ambiental, indicó cifras importantes alrededor del mercado minero peruano en comparación con el colombiano.
Otro aspecto relevante de la pasantía académica a Perú son los tres componentes que tendrá a lo largo de 5 días de recorrido por el país: académico, experiencial y relacional.
Académicamente los estudiantes podrán visitar el Consejo Empresarial Colombiano, CEC, gremio oficial de las empresas colombianas con operaciones en el Perú, con más de 120 afiliados, que representan el 80 % de la inversión colombiana y generan más de 40.000 puestos de trabajo. También se realizarán visitas a universidades que están dedicadas exclusivamente a formar ingenieros en minería y se tendrá la oportunidad de escuchar expertos a través de conferencias de muy alto impacto en donde participarán organizaciones supervisoras de gestión medioambiental y supervisión de la inversión en minería, además una reunión con el viceministerio de minas y energía en el Perú, y la dirección general de minería y el instituto metalúrgico y de minas del Perú.
La fase experiencial se evidenciará en los ingresos a una mina de Perú y ver todos los procesos de producción y demás que se viven dentro de la mina subterránea productora de cobre, uno de los minerales que más apuntan en aspectos de sostenibilidad. “Vamos a visitar un proyecto terminado de remediación de pasivos ambientales que servirán como base para iniciar este tipo de proyectos en el país”, explicó Carlos Mario Acevedo.
Finalmente, el componente relacional tiene que ver más en cómo ha sido la inversión y la toma de oportunidades de Colombia en el Perú y cómo ha sido el relacionamiento comercial entre los dos países. “En este aspecto vamos a tener también un networking en el que vamos a relacionar los pasantes con empresas de tecnología, maquinaria y consultoría precisamente del sector minero”, añadió Carlos Mario Acevedo.
Perú es, además, un país que va muy avanzado en cuanto al tema de sostenibilidad, a pesar de que es el quinto país en el mundo con yacimientos o con reservas polimetálicas, solo está explotando el 1.2 % del territorio nacional.
Para más información del curso
Por Jessenia Ruiz García, Agencia de Noticias UPB.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados